Plan emergente para controlar uso de drogas en colegios

El decomiso de marihuana y base de cocaína que se dio, la semana pasada, en un domicilio del sector “Cinco Esquinas”, en Azogues, en las inmediaciones de un plantel educativo, afianza la tesis de que se vende droga en los alrededores y hasta al interior de los planteles educativos.
“Esta es una realidad, se vende droga en las afueras de los establecimientos educativos y alguna vez dimos información a la Policía que también se vendía dentro de los mismos, no sabemos si por estudiantes o infiltrados”, dijo Rommel Sarmiento, director de Salud del Cañar.
Solo en Azogues, de lo que se conoce, y según la versión de Marcelo Campuzano, director de la Comunidad Terapéutica del Municipio de Azogues (COTEMUAZ), se habla de alrededor de 200 estudiantes consumidores de algún tipo de droga, precisó Sarmiento.
Se trata de adolescentes, hombres y mujeres, de entre 13 y 16 años de edad, que tienen problemas de algún tipo de adicción y que reciben algún tipo de terapia en dicho centro municipal.
No se cuentan los casos que requieren internamiento porque la falta de espacio obliga a que estos casos sean tratados en Cuenca o en otros sectores del país.
Se cree que en la provincia del Cañar hay un alto índice de consumo de drogas: alcohol, marihuana, cocaína y hasta crac, por parte de jóvenes y adolescentes, sobretodo estudiantes, advirtió el Director de Salud.
Proyecto
La Dirección de Salud del Cañar, en estos días, define una hoja de ruta y las líneas de acción de las instituciones que han trabajado hasta hoy de manera aislada en el tema de adicciones, así por ejemplo, el Ministerio de Salud intervendrá con sus centros de salud, unidades operativas y hospitales; la Intendencia y la Policía Antinarcóticos, en control; los distritos de Educación a través de sus sicólogos, en prevención.
Cada institución asignará recursos económicos y humanos con los cuales se actuará en el Plan de Intervención Emergente y Prioritario de Control de Drogas en los Establecimientos Educativos, que elabora la Dirección de Salud del Cañar.
La intención es evitar repetir las experiencias anteriores que sólo han dado lugar a intervenciones coyunturales; “pero la política pública no es coyuntural, sino ésta debe sostenerse en el tiempo y tener resultados”, dijo Rommel Sarmiento.
El plan de intervención vincula a varias instituciones, mismas que a más de realizar tareas informativas y de capacitación, definirán tiempos y responsables de cada acción preventiva y curativa.
Con este plan habrá un proceso de evaluación permanente para monitorear y apuntalar las acciones para que éstas no sólo se queden en conciertos musicales y charlas, sino se vea resultados en la disminución del consumo de drogas en los planteles.
Hace aproximadamente un mes, la Dirección Provincial de Salud del Cañar coordinó una reunión de trabajo con algunas instituciones y con la ayuda del Consejo Nacional de Estupefacientes (CONSEP) se definió una hoja de ruta para que aquellas vinculadas al tema se integren.
Participó el CONSEP, la Dirección Provincial de Salud, los distritos de Salud, Dirección Distrital de Educación, la Policía Nacional, Fiscalía, Cruz Roja, Bomberos y Hospitales.
Rommel Sarmiento dice que se aspira a que el Ministerio de Salud defina recursos económicos para la construcción de un centro de atención para personas con adicciones o se dé la firma de un convenio para el fortalecimiento institucional del centro terapéutico que funciona en Azogues. (I)