
El Municipio tiene un presupuesto de $1.200.000 y una deuda al Banco del Estado de más de $ 2 millones.
Los pobladores del cantón Suscal consumen agua solamente tratada, debido a que la falta de recursos y de gestiones de las administraciones municipales anteriores se ha retrasado la ejecución de las obras para potabilización del líquido vital.
Actualmente, la municipalidad está ejecutando los estudios del plan maestro de agua potable que se espera estén listos a finales de este año y además busca mecanismos para pagar la deuda que mantiene con el Banco del Estado con el fin de así lograr que se concrete un crédito para financiar la ejecución de dicho plan.
Suscal es un cantón joven, tiene 18 años de creación. Según el censo de población y Vivienda del 2010, el cantón tenía 5.000 habitantes, actualmente se estima que su población sobrepasa los 7.000 habitantes. No tiene parroquias rurales pero cuenta con 28 comunidades, donde habita más del 70% de la población de ese cantón.
El 70% de la población urbana dispone de servicio de alcantarillado; sólo las calles aledañas al parque central tienen pavimento, unos metros más allá, las vías son de tierra.
El Municipio de Suscal espera una contestación de la Procuraduría General del Estado respecto a la consulta sobre mecanismos para rebajar la cartera vencida de 2.200.000 dólares, que mantiene por no recuperar las inversiones de manera oportuna por vía de la contribución especial de mejoras.
Dicho rubro corresponde a créditos del Banco del Estado, los cuales no han logrado ser cancelados y por tanto son un obstáculo para nuevos endeudamientos.
Es un rubro que corresponde a la contribución por mejoras de varias obras que fueron ejecutadas por la administración anterior. La prioridad de la actual administración municipal, que preside Ángel Guamán, es de pagar la deuda para acceder a créditos de la institución financiera del Estado.
El alcalde informó que poco tiempo después de asumir la alcaldía, en mayo del año pasado, se reunió con técnicos del Banco y también de la Procuraduría y Contraloría, con el fin de buscar los mecanismos idóneos para pagar la deuda, de manera que no afecte la economía de las familias suscaleñas.
Según el alcalde, la consulta a la Procuraduría es en torno a la posibilidad de que exista alguna consideración a los beneficiarios de las obras y mucho más a las personas que menos tienen, para que la recuperación de las antiguas inversiones se haga conforme a la realidad económica de la población, la cual vive, en su gran mayoría, de las labores del campo, y otros de las remeses que envían sus familiares desde el extranjero.
A pesar de que existe la respectiva ordenanza que regula el cobro de contribución de mejoras, el recaudo no se hizo efectivo en la administración anterior, por razones, al parecer, de tipo coyuntural, señala Ángel Guamán. (DCC)-(I)
El presupuesto 2015 del Municipio de Suscal es de 1.200.000 dólares, de los cuales el 70% se destina a inversión, aunque frente a las necesidades, los recursos son escasos, y sólo se puede realizar obras pequeñas, subrayó el alcalde.
El gerente de la sucursal regional 3 del Banco del Estado, Fernando Terán, indicó que el banco pide a los gobiernos autónomos, entre los requisitos para otorgar créditos, que no exista cartera vencida por cobros que están debidamente reglamentados, por eso sugiere al Municipio de Suscal que actualice las ordenanzas para recuperar la cartera vencida por contribución especial de mejoras.