En enero inician tutorías gratuitas para pruebas ENES

El Municipio de Azogues asignó una partida de 10.000 dólares para financiar 4 meses de capacitación en cada colegio. A partir del mes de enero de 2015, iniciarán las tutorías para estudiantes del tercer año de bachillerato del cantón Azogues, con miras a lograr que más jóvenes accedan a la educación superior gratuita. Esta iniciativa nació de los concejales de la ciudad. Desde que la Ley de Educación Superior estableció el Examen Nacional para la Educación Superior (ENES), la tasa de matriculación en las Universidades cayó cuatro puntos en dos años, de acuerdo al INEC, de 30,1% en el 2011, a 26,6% para el 2013.
Esto evidencia que miles de jóvenes se están quedando con sus sueños trucados, por el incumplimiento de la norma constitucional (Artículo 28) que impone que “la educación pública será universal y laica en todos sus niveles, y gratuita hasta el tercer nivel de educación superior inclusive”, precisa el concejal de Azogues, Javier Serrano. “No sólo son sus aspiraciones las que quedan truncadas, también son las de sus familias y con ellas las de la ciudad toda. Porque si permitimos que las cosas continúen como están, llegará un momento en que tendremos un déficit de profesionales y las posibilidades de desarrollo local se verán comprometidas”, expresa.
Por esa razón, los concejales legislaron con la finalidad de que en cada colegio, incluso el de la parroquia más lejana, haya un instructor debidamente capacitado en los temas a evaluar, es decir: aptitud verbal; aptitud numérica; y, razonamiento abstracto. Duración Se ha contemplado una duración de 4 meses para el Programa, dentro de los que se encuentra la capacitación, evaluación y seguimiento, pensando incluso en la posibilidad de pedir recalificación de exámenes y verificar la admisibilidad en las academias. Por la vía de convenios interinstitucionales se buscará contar con el personal más idóneo, para la implementación de este programa, el cual no tendrá costo para los cursantes, puesto que se ha destinado una partida de 10.000 dólares para su sustento.
Los objetivos que se pretende son: Auspiciar la igualdad de acceso a la educación superior y oportunidad de desarrollo, especialmente a través de garantizar los derechos del Buen Vivir para la superación de todas las desigualdades, principalmente en el área educativa; y aguzar las capacidades y potencialidades de los estudiantes, a fin de que logren obtener mejores resultados en las pruebas de acceso a la educación superior y consecuentemente se incremente el número de jóvenes de Azogues, en las Academias del Estado.
En el cantón Azogues existe una población potencial de 1.246 estudiantes del tercer año de bachillerato en posibilidad de ingresar a la educación superior, para el lectivo 2015-2016. Sin embargo muchos de ellos se ven en la necesidad de matricularse en centros privados, pagando sumas entre 200 y 500 dólares, para poder rendir el examen en mejores condiciones. Pero, qué pasa con quienes no poseen los medios económicos o con quienes viven en lugares distantes, pregunta Serrano. “La realidad es que para ellos la oportunidad de ingresar a la universidad era una quimera; al punto que, de acuerdo a las investigaciones que hemos realizado, muchos de los alumnos de colegios rurales del cantón, ni siquiera participaban en las evaluaciones y optaban por la migración”, dice. “Hay que buscar la reforma de esa Ley, pero mientras vuelve la sensatez al Parlamento Nacional, en Azogues estaremos junto a nuestros jóvenes para superar este reto”, sentenció Serrano. (I)