Region

Prefecto sesionó en Guangras

GuangrasEn la comunidad de Guangras, parroquia Rivera del cantón Azogues, cuya jurisdicción actualmente se encuentra en disputa con la provincia del Chimborazo, hubo una sesión de trabajo con la participación del prefecto Santiago Correa, el alcalde de Azogues, Virgilio Saquicela y varios concejales.

La iniciativa tuvo como objetivo conocer de cerca las inquietudes de los líderes y moradores de este sector en torno al tema limítrofe, así como dar respuestas a sus necesidades.

Santiago Correa, en su intervención, informó en torno a cómo marchan los trámites administrativos para la concesión de la licencia ambiental, por parte del Ministerio del Ambiente, para la construcción del camino ecológico de acceso a la comunidad de Guangras, permiso necesario en virtud a que la carretera atraviesa el Parque Nacional de Sangay.

Añadió que se ha invirtiendo más de 50.000 dólares en los estudios completos de impacto ambiental, a fin de obtener la autorización para continuar con la vía, que actualmente tiene una apertura de 5 kilómetros.

En estos días, equipo caminero del Gobierno Provincial y Municipalidad de Azogues, trabajan en el mejoramiento y rehabilitación de este tramo de vía que une a San Francisco de Rivera con Guangras.

El prefecto señaló que “desde siempre, Guangras ha sido parte del territorio de la provincia del Cañar, pues la realidad geográfica e histórica de estos territorios dan cuenta de ello, pues se dispone de los documentos históricos, cartográficos, y jurídicos pertinentes”.

No permitiremos que se perjudique a la provincia de vastos territorios cañarenses, que poseen una riqueza importante como son las reservas de agua que desembocan en la Central Hidroeléctrica de Paute, en la zona de Mazar, refirió.

Por su parte, el presidente de la Comunidad de Guangras, José Maurizaca Guamán, a nombre de los moradores del sector, dijo respaldar la gestión y obra que realiza la Prefectura del Cañar y Municipio de Azogues en aras de resolver una de sus necesidades más apremiantes, como es una ruta que una Guangras con San Francisco de Rivera.

No hay vía de acceso

A esta comunidad la única forma de ingreso es a pie o a lomo de bestia a través de un estrecho y tortuoso camino de herradura, que toma entre 3 y 4 horas llegar al centro de la comunidad.

Maurizaca indicó que en el sector habitan alrededor de 150 familias (700 personas) que sufren por carecer de una vía de acceso en buenas condiciones.

“Es una vida dura y muy sacrificada. Los productos que sacamos a vender o llevamos a la casa lo hacemos a lomo de caballo o cargando en nuestras espaldas. Por ello estamos contentos que la Prefectura del Cañar y Municipio de Azogues vayan a apoyar para la construcción del camino ecológico”, dijo el dirigente campesino.

Botón volver arriba