384 estudiantes cursan nivelación en la UNAE

En la Universidad Nacional de Educación (UNAE), 384 estudiantes de 20 provincias del país, en mayor número de Azuay y Cañar, cursan el módulo de nivelación general, que inició el 27 de octubre del presente año y culminará en marzo del 2015.
Esta es la segunda nivelación en la UNAE. Los 19 estudiantes que aprobaron la primera nivelación están en un programa denominado Cou Teacher, en Kansas, EEUU, para aprender inglés, previo a iniciar las carreras de grado que oferta la universidad: licenciaturas en Ciencias de la Educación con mención en Docencia para Educación General Básica y para Educación Inicial.
Transición
La UNAE antes pertenecía al Ministerio de Educación, hoy esta regentada por el Ministerio Coordinador del Conocimiento y Talento Humano, eso implicó el cambio de algunas políticas que han retrasado procesos como el inició del primer semestre de carrera que estuvo previsto para este año, así como los programas de posgrado, informó Patricia Hidalgo, gerente del proyecto UNAE.
Para el próximo año está previsto que se defina la comisión gestora con la designación de las autoridades universitarias que trazarán la hoja de ruta para el 2015. La malla curricular para la formación docente ésta casi terminada, el proceso de selección de docentes está en marcha, durante el mismo se anuncia una convocatoria a nivel internacional, subrayó Patricia Hidalgo.
Actualmente, los 35 docentes, 34 de los cuales poseen maestrías y un PHD, están a cargo de impartir las cinco materias que comprenden la nivelación, estas son: Universidad y Buen Vivir, Introducción a la Comunicación Académica, Matemáticas, Cultura y Sociedad y Psicología.
Al final del periodo de nivelación los estudiantes pondrán en práctica sus nuevos conocimientos en una asignatura especial llamada Proyecto Integrador de Saberes. El aprendizaje se complementa con un módulo de inglés.
Remigio Hurtado, docente a cargo de la materia Cultura y Sociedad, destaca la diversidad cultural del grupo de estudiantes, así como su alto nivel de rendimiento. De la metodología de estudios dice que se está implementado la participación directa y el desarrollo de la creatividad con clases que se dan en el aula y también a cielo abierto.
Becas
David Valarezo es de Quito, fue nominado por los estudiantes como su presidente, comentó que el Instituto Ecuatoriano de Crédito Educativo (IECE) les planteó realizar pagos trimestrales de su media beca , lo cual es un problema porque les toca vivir de sus ahorros; sin embrago, la semana pasada se les informó que los pago se realizarían esta semana.
Un estudiante de Quito se vio obligado a abandonar la nivelación porque no se le depositó a tiempo el valor de la media beca y por no contar con apoyo económico de su familia, “Se le acabó el dinero y tuvo que regresarse”, dijo el dirigente; 272 de los estudiantes de nivelación son beneficiarios de la media beca (170 dólares) por haber obtenido más de 800 puntos en el Examen Nacional para la Educación Superior.
Semanalmente el gasto promedio de cada estudiante es de 20 dólares en comida, en cuanto a vivienda, su costo es alto, incluso algunos propietarios han duplicado el precio, dijo. Según Patricia Hidalgo, los pagos de las becas se han retrasado porque los jóvenes no entregaron a tiempo la documentación correspondiente.
Estudiante no vidente
A Oswaldo Olivo, de 47 años, de Quito, una enfermedad le quitó la visión hace tres años, tiene una computadora que le entregó la UNAE con un programa especial para realizar las tareas académicas. Comentó que el lunes de esta semana le confirmaron que a mediados de este mes le depositaran la media beca que le corresponde.
Sus compañeros le ayudan a caminar. Esta haciendo todo lo posible para superar las dificultades cotidianas. “Es un reto, no todo es fácil, hay que salir adelante”, dice Oswaldo, quien comenta que anteriormente estuvo en el Instituto para No Videntes en Quito, donde aprendió a manejar computadoras e internet. (DCC)-(I). Detalles
Los estudiantes fueron divididos en dos grupos, unos reciben clases en la jornada de 07:00 a 13:00 y otros de 13:00 a 19:00.
Para el módulo de nivelación la universidad emplazo edificaciones en 2,5 hectáreas, las cuales están equipadas con mobiliario y equipos de alta tecnología. Los diseños para las viviendas universitarias están en su etapa final. En las próximas semanas, la UNAE contratará el servicio de alimentación para los estudiantes. El proceso está en el portal de compras públicas.