Indígenas marcharán por respeto a interculturalidad

A las 16:30 se realizará la concentración en la Terminal Interparroquial de Azogues. Se prevé la presencia de unas mil personas entre trabajadores, indígenas y maestros.
Anastasio Pichizaca, dirigente de la Unión Provincial de Comunas y Cooperativas del Cañar (UPCCC) dijo que muchos indígenas participarán en la marcha de hoy para fomentar lo que ellos consideran, la verdadera construcción del estado plurinacional e intercultural, respetando la cosmovisión y la cosmología.
En la marcha convocada para este día se espera la presencia de no menos de 500 indígenas de los cantones Cañar, Suscal y El Tambo. “Tenemos una verdadera estructura, que lo conforman la familia, la comunidad, la parroquia, el cantón y la provincia”, precisó el dirigente, para ratificar la unidad del sector indígena.
Anastasio Pichizaca es conocido por ser un luchador activo desde la Reforma Agraria de 1964. Dice haber participado en levantamientos y luchas que lograron reivindicaciones para el sector indígena que siempre ha exigido una verdadera participación en el Estado.
Como dirigente y maestro asegura que su misión es acatar las decisiones de las bases que hoy se han sumado a la lucha de los trabajadores, con el fin de unir fuerzas y lograr que las aspiraciones de cada sector sean consideradas por este gobierno que, según Pichizaca, antes decía apoyar a una verdadera reforma agraria, a la salud y a la educación intercultural.
“No estamos atacando a ninguna persona, pero debemos avanzar a una construcción de un estado plurinacional. Lamentablemente el movimiento indígena ha sido discriminado, nos han puesto apodos; entonces no podemos estar callados”, subraya.
Para el dirigente, el hecho de que algunos indígenas estén con el gobierno no significa que suceda lo mismo con los integrantes de las organizaciones, quienes han demostrado unidad y han guardado fidelidad a sus principios. Pichizaca anuncia un levantamiento indígena para el mes de diciembre. “Vamos a seguir coordinando más acciones para un verdadero levantamiento que se realizará por los días de la Navidad, porque piensan que la gente vamos a estas enfiestados para aprobar la Ley de Tierras, Ley de Comunas y Ley de Culturas”, subraya.
Organizaciones
En la marcha de esta tarde han confirmado su presencia los diferentes sindicatos que conforman la Federación Unica de Organizaciones Sindicales (FUOS) del Cañar, las organizaciones indígenas Tucayta y UPCCC, la Federación Única de Afiliados al Seguro Social Campesino, la Unión Nacional de Educadores, y las organizaciones del Frente Popular como la Juventud Revolucionaria del Ecuador, la Federación de Estudiantes Secundarios y algunos de colegios profesionales, señaló Francisco Escandón, coordinador nacional del Frente Popular.
Venta de la Guapán
Dentro de los planteamientos de las organizaciones que participarán en la movilización, se ha considerado un punto que afectaría directamente a un grupo de trabajadores y familias del Cañar, se trata de la venta de la Empresa Cementera del Ecuador, de la cual forma parte la Fábrica Guapán, con asiento en Azogues, al grupo Gloria.
“Hay intereses oscuros que han prevalecido en esta relación del Gobierno Nacional con la transnacional Gloria. No olvidemos lo que hicieron con el ingenio azucarero Ecudos que fue vendido a precio de gallina con mal y además con plata prestada del estado ecuatoriano a esa transnacional”, sostiene Escandón.