Region

Azuay y Cañar ponen fecha para la solución limítrofe

LlacaoPara solucionar las indefiniciones los prefectos conformarán una comisión técnica de límites para tener un diagnóstico de las dos provincias, tomando como referencia la línea limítrofe que propone el Comité Nacional de Límites Internos, CONALI. La propuesta del CONALI se sustenta en diferentes acuerdos ministeriales para la creación de los cantones Cañar y Sevilla de Oro, además de las parroquias Pancho Negro, Dug Dug y El Cabo.

Paúl Carrasco, prefecto del Azuay, manifestó que la comisión técnica de límites determinará los puntos de conflicto entre las dos provincias, que tienen una franja limítrofe de aproximadamente 100 kilómetros de longitud. Mencionó que desde el CONALI se planteó una línea limítrofe referencial para las prefecturas y gobiernos locales, la que se analizará conjuntamente con los diagnósticos que se obtengan de las dos provincias.

Carrasco expresó que esperan, lo más pronto posible, firmar un acuerdo. Esto considerando que la Ley para la Fijación de Límites Territoriales Internos permite a las autoridades firmar acuerdos sin la aprobación de las Cámaras Provinciales bajo la responsabilidad exclusiva de quienes las presiden.

El Prefecto del Azuay acotó que planteará la posibilidad de conformar una mancomunidad para la protección de recursos naturales, no solo en los puntos de conflicto sino en toda la franja que separa a Azuay y Cañar.

Por su parte Santiago Correa, prefecto del Cañar, expresó que el objetivo principal es firmar un acuerdo con el Azuay el próximo 25 de noviembre, fecha en que se celebrará un aniversario más de la institución que preside. Indicó que no existen mayores problemas entre las provincias que no se puedan solucionar mediante el diálogo.

Correa expresó que también la Ley para la Fijación de Límites Territoriales Internos establece un mecanismo de compensación para las jurisdicciones que han llegado a un acuerdo. Acotó que la Municipalidad de Déleg cuenta con un proyecto para la puesta en valor de un bien patrimonial como la Meseta de la Pachamama que involucra a las provincias de Azuay y Cañar.

El Prefecto del Cañar indicó que espera el apoyo económico del Gobierno Nacional porque la Meseta de la Pachamama tiene un importante significado histórico para los pueblos cañarís. (BPR)

Problemas con Guayas

Sobre los inconvenientes con la provincia del Guayas, el prefecto Correa, manifestó que la labor del CONALI ha generado una serie de inconvenientes en sectores en los que no existían indefiniciones limítrofes. Aseguró que el CONALI inclinó la balanza a favor del Guayas, lo que resulta crítico para las aspiraciones que tiene Cañar.

Correa dijo que en la zona costanera de la provincia en la parroquia de Pancho Negro se encuentra una zona en la que coinciden las tres provincias Azuay, Cañar y Guayas. “Nosotros en ese punto tenemos problemas con Guayas”, agregó.

A lo que el prefecto Carrasco dijo que en el caso del Azuay el proceso para solucionar las indefiniciones con el Guayas avanza con el objetivo de tener pronto una propuesta para solucionar los problemas limítrofes.

Carrasco manifestó que con la provincia de Loja se ha llegado a un arreglo para la ratificación de los límites por lo que pronto se firmará un acuerdo definitivo.

Botón volver arriba