
Suscal es uno de los cantones más jóvenes de la provincia del Cañar, este 20 de septiembre cumplirá 18 años de cantonización. Una gran parte del adelanto de esta tierra esta ligada directamente a la migración, cuyas remesas han dado lugar a la construcción de edificaciones en el área urbana y rural.
Para atender los requerimientos de la población de Suscal, el Municipio local ha realizado esfuerzos para dotar al cantón de servicios básicos, los cuales, debido al escaso presupuesto que maneja la institución y a la falta de regulación local de la recaudación por Contribución de Mejoras, sólo benefician al sector urbano.
La nueva administración municipal liderada por Angel Guamán Tacuri ha heredado una deuda con el Banco del Estado (BEDE) de más de 2.200.000 dólares; es un rubro vinculado a la recuperación de la inversión en obras a través de la Contribución Especial de Mejoras, según precisa el Alcalde.
Las autoridades municipales están trabajando en estrategias para asumir el pago de la deuda y crear conciencia ciudadana para que el Concejo Cantonal logre legislar en torno a la recuperación de las inversiones, conforme manda la ley.
“En la administración anterior jamás fueron socializados los proyectos que fueron ejecutados, como son la construcción de aceras y bordillos y el alcantarillado para el centro cantonal”, señala Guamán.
En cuanto al ámbito legislativo, el alcalde informó que el Municipio está en un proceso de actualización de las ordenanzas, y que además trata de concientizar a los pobladores sobre la deuda que tienen que afrontar como beneficiarios de las obras.
“Hemos mantenido reuniones con BEDE y vamos a afrontar este tema, aunque es grande”, subrayó la autoridad.
Presupuesto 2014
El 60% de los recursos del presupuesto de este año del Municipio de Suscal está comprometido o ejecutado. De 1.200.000 dólares que se tenía presupuestado para el 2014, sólo restan 250.000 dólares para lo que queda de este año.
“El cantón tiene poco presupuesto y necesidades gigantescas, por ello no podemos satisfacer las prioritarias”, dijo Guamán, al referirse a la necesidad de mejorar la calidad del agua que consumen los habitantes del área urbana y de construir alcantarillado en el sector rural, donde ninguna comunidad dispone de este servicio. Suscal no tiene parroquias rurales.
Los ingresos propios del Municipio de Suscal son de aproximadamente 20.000 dólares anuales. Del presupuesto, el 30% se destina al gasto corriente y el 70% para inversión. El rubro de inversión es bajo y por eso el alcalde apela a la sensibilidad del Gobierno Nacional para que haga prevalecer la responsabilidad del Estado de ejecutar obras en la búsqueda de lograr justicia y equidad entre las ciudades.
Cien días
En los primeros 100 días de gestión, el alcalde señala que interviniene en tres ejes de desarrollo: fortalecimiento institucional; mejoramiento, mantenimiento de los servicios básicos y mantenimiento de la vialidad urbana y rural; y, dinamización de la producción a través del turismo mediante un convenio entre la Mancomunidad del Pueblo Cañari, del cual forma parte el Municipio de Suscal,y una fundación española.
Propuestas
Suscal requiere los estudios y construcción del Pan Maestro de Agua potable en vista de que el cantón no dispone siquiera de agua tratada, sino entubada. “El Municipio funciona en una casa comunal, de aquellos tiempos de la hacienda, entonces aspiramos a gestionar recursos para la construcción de un edificio Municipal”, expresó Guamán.
Además, la construcción de un mercado, ya que actualmente los comerciantes realizan sus labores a la intemperie. El mejoramiento de la planta de tratamiento de aguas servidas y la construcción de alcantarillado en las comunidades de alta concentración poblacional, son otras de las necesidades.
Población
Suscal tiene una población de aproximadamente 7.000 habitantes, de los cuales casi el 80% es indígena. El 71 % de la población económicamente activa se dedica a la agricultura y el 6 % a la construcción.