RegionTitulares

Campesinos reciben equipo para mecanización agrícola

maquinaria agricolaLas organizaciones agrícolas legalmente constituidas de la provincia tienen la posibilidad de acceder a un programa del Ministerio de Agricultura, Acuacultura y Pesca (MAGAP) mediante el cual esta cartera de estado dota de centros de mecanización a los agricultores. Se tiene planificado abrir centros de mecanización, cada uno con un tractor y cinco motocultores en las parroquias Zhud, Honorato Vásquez, Gualleturo e Ingapirca, del cantón Cañar; en Taday y Luis Cordero, del cantón Azogues y en comunidades de los cantones Déleg y Biblián

Actualmente ocho organizaciones realizan el trámite para lograr que se implemente en sus territorios estos centros, mismos que cuentan con maquinaria y asistencia técnica para apoyar el trabajo en el campo, según informó Gabriel Saula, técnico de Innovación de la Dirección Agropecuaria del Cañar.

Para la administración y operación de la maquinaria, el MAGAP hizo un proceso de selección entre los integrantes de las organizaciones beneficiarias. El MAGAP realiza con cada una de estas organizaciones un convenio de tres años de duración, con la posibilidad de ser renovado si el informe técnico sobre el uso de la maquinaria es favorable.

Entregan maquinaria

Dentro del marco de la estrategia “Hombro a Hombro” y con el fin de tecnificar la labor en la tierra, disminuir costos de mano de obra e incrementar la producción de pequeños y medianos productores de la provincia, el MAGAP entregó 10 motocultores y dos tractores agrícolas a las asociaciones agropecuarias “Ruidoso” y “Divino Niño” de las parroquias Pancho Negro y Manuel de J. Calle, del cantón La Troncal.

“Estoy seguro que esta maquinaria agrícola va a servir para el desarrollo de nuestras asociaciones y comunidades. Vamos a sacar el mayor provecho y seguir trabajando hombro a hombro con el Ministerio de Agricultura” señaló Segundo Lima, presidente de la Asociación Agropecuaria Ruidoso. Los centros de mecanización tienen el objetivo de fortalecer la producción rural y la agricultura familiar campesina de pequeños y medianos productores del país a través de la innovación tecnológica, promoviendo además el uso apropiado del suelo y las prácticas agroeconómicas eficientes.

Testimonio

Sebastián Ramírez, director provincial del MAGAP en Cañar, indicó que la maquinaria entregada a estas organizaciones estará acompañada del apoyo y seguimiento permanente por parte de los técnicos del MAGAP para optimizar la utilización de la misma, además comentó el apoyo que esta maquinaria podrá dar a los productores.

“Muy merecidamente, estas organizaciones reciben estas subvenciones por parte del Gobierno por su gran potencial agrícola y fuerte nivel organizativo, esta maquinaria se convierte en un medio de desarrollo comunitario y mejorará la economía familiar de los productores”, señaló.

El MAGAP continuará con la entrega de maquinaria agrícola en los cantones de la provincia del Cañar, con el objetivo de la tecnificación del agro.

Botón volver arriba