Biblián

Centros de Desarrollo Comunitario trabajarán en varios ejes psicosociales

juventud2Los centros de Desarrollo Comunitario de Jerusalén, Nazón, Turupamaba y centro de Biblián implementados por el Gobierno Autónomo Descentralizados, se inaugurarán en los próximos días. Uno de los objetivos, es ejecutar y garantizar las políticas públicas, que estarán vigiladas por el Concejo Cantonal de Protección en Derechos.
Trabajará en diferentes ejes, uno de ellos, es el apoyo psicosocial, que se realizará a través del recorrido en territorio; generará la creación de terapias grupales, mediante el cual, los beneficiarios puedan auto apoyarse en temas de violencia, alcoholismo y drogadicción, que permitirá reinsertarse a la sociedad y fortalecer el núcleo familiar.
Otro eje importante, en el que intervendrán los centros, es en la recuperación de actividades pedagógicas, tamizaje y detección de problemas cognitivos (dislexia y retardo mental), en los niños y niñas, que podrán corregirse a través de la capacitación familiar, instituciones educativas y atención diaria.
Dentro de este contexto, en las parroquias rurales se implementará infocentros, para atender los requerimientos formativos de la niñez, juventud y adultez.
Se trabajará en la dinamización deportiva, con la conformación de equipos y ligas futbolísticas intercomunitarias y parroquiales.
Proyectos para el desarrollo de talleres de música, danza y bailoterapia para el sector juvenil y adultos mayores.
Se establecerá un centro destinado para adultos mayores, para ello se contará con un servicio de buseta a domicilio, a fin de que se recoja a los adultos mayores y participen con terapias lúdicas educativas y físicas de recuperación.
Se contará con cursos de formación profesional, para fomentar micro emprendimientos individuales y asociativas.
Se realizará un tamizaje en escuelas y colegios para realizar un diagnóstico de personas con discapacidad, para elaborar una línea de base y elaborar proyectos inclusivos educativos y la formación a padres y madres de familia, y a docentes para generar un buen trato y una enseñanza de calidad y calidez.
Invertirán en estos ejes alrededor de 120 mil dólares, que se han generado de un reajuste presupuestario.
El Centro de Formación de la Iglesia Católica servirá para la realización de algunos talleres.
En el área rural, las juntas parroquiales se encargarán de la dotación de los espacios públicos, funcionales para este tipo de actividades.

Botón volver arriba