MAGAP demora entrega de maquinaria agrícola

El asambleísta Bayron Pacheco Ordóñez, en comunicación dirigida al ministro de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, Javier Ponce, solicitó de manera urgente su intervención para que se entregue a los agricultores de la provincia del Cañar, a la brevedad posible, 92 motocultores y 10 tractores agrícolas que se hallan en deterioro en un predio de la Dirección Agropecuaria del Cañar, en la ciudad de Biblián.
Se vuelve necesario, sostuvo el asambleísta Pacheco, que en base a los procedimientos de ley, se entregue a los agricultores dichas herramientas de trabajo ” Vemos que en este caso la intención del Gobierno Nacional no se concreta y que muy por el contrario, de no tomarse las medidas pertinentes, el erario nacional se vería perjudicado, por la posible y casi segura obsolescencia de la maquinaria a la que he mencionado”, argumentó.
Bayron Pacheco indicó que estos equipos, que durante varios meses, sin tomar en cuenta los más de cuatro años que han transcurrido desde su importación, hasta la fecha, se encuentran sin ningún tipo de protección ni mantenimiento, de no ser entregada en el corto plazo, serán consideradas inservibles y los únicos perjudicados serán los pequeños y medianos agricultores.
Estaré vigilante de que este pedido sea escuchado y que las autoridades respondan de manera inmediata caso contrario me veré en la obligación de iniciar un proceso de fiscalización, finalizó el legislador.
El director provincial del MAGAP, Sebastián Ramírez, informó que estos motocultores llegaron a la provincia a finales del año pasado y que el trámite de transferencia de bienes del Banco Nacional de Fomento a este ministerio ha tomado algún tiempo.
Recordó que esa maquinaria es parte de los 750 motocultores que se encontraban abandonados y sometidos al deterioro en las bodegas del Banco Nacional de Fomento en Guayaquil.
Cincuenta de estos equipos agrícolas serán transferidos a los 10 centros de mecanización que el MAGAP tiene planificado implementar en algunas parroquias de la provincia y los otros 42 serán distribuidos entre las unidades de asistencia técnica que funcionan en varias comunidades del Cañar.
Aunque no se tiene fecha para la entrega, señaló que el MAGAP está empeñado en poner en óptimas condiciones a esta maquinaria para lo cual se requiere de una revisión mecánica y de accesorios, cuyo cotos aproximado por cada equipo sería de 350 dólares.
La entidad en estos días está definiendo la construcción de las infraestructuras para los centros de mecanización, concretando el modelo de gestión y reuniendo la documentación de las organizaciones campesinas que se encargarán de administrar los centros en mención.