Proyecto integral para cuidar los páramos

El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuicultura y Pesca a través de la Dirección Provincial Agropecuaria del Cañar conjuntamente con el Programa de Pequeñas Donaciones del FMAM realizan el proyecto Biocorredor Cóndor Chuquiragua Cañar con la finalidad de fortalecer y cuidar los páramos así como mejorar la producción de alpacas y comercializar las prendas de vestir hechas de lana de esta especie. Como parte del proyecto consta la capacitación a las organizaciones en temas de producción, manejo de camélidos y comercialización de las prendas, mejorando así la economía de sus familias. El proyecto se desarrolla desde septiembre del año pasado con 4 organizaciones, Caguanapamba, Sunicorral, Cebadaloma y la Cooperativa Colepato.
El MAGAP apoya en la parte técnica y logística, la Prefectura del Cañar con movilización, manejo ambiental, entrega de plantas e insumos para las alpacas en tanto que la institución Proyecto de Pequeñas Donaciones PPD aporto con la parte contractual. Doménica Yánez, Técnica del MAGAP Cañar, señala que la inversión total del proyecto asciende a $83.400,00 dólares, el aporte valorizado de la Dirección Provincial Agropecuaria del Cañar es de 15.000 dólares, indica que en el proyecto interviene la parte social, ambiental y económica cuyo beneficio llega a más de 500 familias. También se pretende fomentar el turismo para conocer las fuentes de agua y el proceso de confección de las prendas de vestir de lana de alpaca; un técnico se encarga de abrir el mercado para la venta de los productos, garantiza que se elaboren prendas de calidad, entre ellas bufandas, colchas, gorros, bolsos, lazos, ponchos, alfombras, monederos, cuyos valores son módicos para el público.
Cada organización cuenta con alrededor de 100 alpacas para hilar y elaborar los distintos productos, por ejemplo una chompa costaría entre 40 o 50 dólares a nivel nacional mientras que en países como Perú la misma prenda cuesta 300 dólares.