La Troncal

Camal de La Troncal tiene 15 días para mejorar

Camal La TroncalDos horas duró la audiencia de juzgamiento por el trámite administrativo que inició la Coordinación Provincial de Agrocalidad en contra del Municipio de La Troncal por la clausura del camal municipal de esa jurisdicción.

Los representantes del municipio y el coordinador de Agrocalidad, Alfonso Palacios, firmaron un acta compromiso mediante la cual se otorga un plazo de 15 días para que el gobierno local implemente lo fundamental en esa infraestructura: el aturdidor (un sistema para el sacrificio inmediato e indoloro de las reses) y el sistema de rieles para el transporte interno de la carne, indispensables en los camales. Si el Municipio cumple con esos dos requisitos, la clausura será levantada.

Para que se cumplan los temas relacionados con la infraestructura del camal, se acordó seguir un cronograma de ejecución de obras en un plazo de tres meses.

Según los informes de Agrocalidad, en el Camal Municipal de La Troncal se evidenció procedimientos contrarios a la norma sanitaria y leyes de Sanidad Vegetal y Animal, de Erradicación de la Fiebre Aftosa y de Mataderos y Camales.

Se comprobó que el desposte del ganado se realizaba en el suelo, lo cual es antitécnico; el aturdimiento del ganado se realizaba a través de un golpe con un hacha en la frente, cuando para esa tarea existen métodos técnicos para evitar el sufrimiento del animal (un equipo eléctrico que dispara una punta metálica al cráneo de la res a gran velocidad), señala Palacios.

También se vio que las personas que realizaban el proceso de faenamiento, lo hacían sin prendas de protección y sin los respectivos certificados de salud.

La falta de un sistema de agua potable y de un médico veterinario son otras preocupaciones. “El agua que se utiliza para lavar las reces y limpiar las instalaciones llega en un camión cisterna del Municipio”, cuenta Palacios. Previo a la clausura, Agrocalidad remitió algunos informes al Municipio dándoles a conocer recomendaciones y plazos para cumplir las mismas y, en vista de que no hubo una respuesta favorable, procedió con la clausura para precautelar la salud de la población y la calidad e inocuidad del alimento que allí es procesado.

El comisario de Salud, Fernando Romo, informó que el camal de La Troncal fue reabierto hace cuatro meses luego de permanecer clausurado varios meses, debido a su mala infraestructura. “Fue reabierto ante la inversión que hizo el Municipio de ese cantón para cumplir con las recomendaciones”, dice el funcionario.

Romo no está de acuerdo con esta nueva clausura debido a que no cree posible que el camal haya desmejorado en tan poco tiempo. Otro punto que cree debe primar, antes de ordenar una clausura, es la salud de la población la cual se verá obligada a comprar carne en los mercados sin saber su procedencia, dice.

Paulo César Peñafiel, procurador síndico del Municipio de La Troncal, sostiene que la clausura se dio más por situaciones de carácter técnico, las cuales, la institución va mejorar con el fin de ofrecer a la ciudad un camal que cumpla todas las disposiciones legales para brindar calidad a la población. Cuando el camal permanece cerrado por motivo de clausura, el Municipio facilita el transporte del ganado hasta los camales de El Triunfo o Naranjal, de la vecina provincia del Guayas, donde se establece una hora para el faenamiento, informa Peñafiel. (DCC)

Por su parte, el director provincial del Ministerio de Ambiente, Melvin Alvarado, informa que los cuatro camales que funcionan en la provincia: en Azogues, Cañar, Déleg y La Troncal, no cuentan con una licencia ambiental; al momento, los municipios de Azogues y Cañar están en proceso de adquirirla.

Desde el año 1992 está vigente la Ley de Gestión Ambiental que obliga a obtener permisos de carácter ambiental, sin embargo no ha existido voluntad política para conminar a los municipios para que obtengan su licencia ambiental de los camales, señala Alvarado.

En el cantón Déleg no existe una máquina para procesar los desechos sólidos, los cuales son arrojados directamente a las aguas del río Déleg. En Azogues, no hay una planta de tratamiento de aguas y en Cañar hace falta mejorar la que tienen.

Botón volver arriba