Megaproyecto Cañar busca mitigar el invierno

El programa de control de inundaciones del río Cañar, en este cantón, que está siendo ejecutado por la Secretaría Nacional del Agua (SENAGUA), es una de las prioridades del Gobierno Nacional, con una inversión que asciende los 288 millones de dólares y tiene un avance del 5.94%. Este megaproyecto que tiene por objetivo principal implementar un sistema integral de obras de ingeniería para el control de inundaciones y estabilización del cauce en el sistema hídrico Cañar, beneficia 61.055 habitantes, y contempla 37.518 hectáreas protegidas.
Por el momento en las áreas de influencia se construyen varios trabajos: By-Pass Cañar Derivación del caudal de excesos, donde se proyecta que el caudal máximo que pueda pasar por Puerto Inca sea 1.000 m3/s durante una crecida máxima correspondiente a un período de retorno de 50 años, es decir dis-minuir el caudal esperado en el sitio de control de Puerto Inca, que de acuerdo al estudio hidrológico asciende a 2.100 m3/s; para lograr este objetivo los caudales en exceso de 1000 m3/s serán derivados por el bypass Cañar y transportados hacia la descarga en el estero Soledad Grande. Derivadora Canal con control de compuertas en el río y un vertedero de caída libre sin compuertas en el bypass, aquí la estructura de derivación captará los excesos de crecida del río Cañar, en un caudal máximo de 1.100 m3/s, y los desviará hacia el Bypass Cañar que desemboca al estero Churute a través del estero Soledad Grande. La estructura que queda del lado del río será una estructura de hormigón de sección rectangular, dotada de ranuras para colocar tablones de cierre, adicionalmente, se dispone de un sistema de compuertas de fondo radiales, diseñadas para un rango de caudales que varíe el paso hacia el río Cañar entre 400 y 800 m3/s.
El bypass Cañar ingresará a las lagunas Lagar-tera y Envidia, que actualmente son utilizadas por los habitantes del sector como sitios de reserv-rio para el riego. Esta zona será utilizada para la sedimentación de los materiales que pudieren ser trasportados por el bypass, de modo que el caudal que llega al estero Soledad Grande sea lo más limpio posible. Estación de Bombeo Esta estación de bombeo se vuelve necesaria, ya que en Puerto Inca en el área comprendida entre la carretera Boliche-Puerto Inca, el estero Es-trella, el estero Trovador y el río Cañar (Isla de la Mercedes) se forma una zona que no tiene salida de desagüe natural de unas 200 Ha aproximadamente.
En esta parte del proyecto los diques del río Cañar convertirán a la zona literalmente en una isla, como lo dice su nombre, lo cual ha eliminado por completo el drenaje de dicho sector ante las lluvias que ocurren en su interior; por esta razón la solución más conveniente es la uti-lización de una estación de bombeo ubicada en el punto más bajo, que sea capaz de drenar el caudal de aguas lluvias de esta área; según el fiscalizadorde la obra el caudal de diseño de esta estación es de 6 m3/s, la misma que está constituida por tres bombas de un caudal de 2 m3/s cada una y con una potencia de 162 HP.
Ante la construcción de este mega proyecto a nivel nacional, Alberto Chávez, beneficiario directo y habitante del recinto Santa Rita (40 cuadras), agradeció al gobierno por hacer realidad un sueño de 40 años, “estamos contentos con esta obra de gran envergadura que el actual Gobierno implementa en nuestro sector, para así evitar que sucesos como los de la estación invernal del año 2008 se vuelvan a repetir, ya era hora de ser escuchados porque gobiernos corruptos anteriores solo nos vivían engañando, pero hoy por hoy ya vemos reflejadauna buena obra”. Este ideal que se hizo realidad en mayo del 2008, al incorporar el Gobierno en sus planes y políticas y asignar recursos para la realización de varios es-tudios, prevé concluir sus trabajos en el año 2015.