Azogues

Talleres de elaboración de abono orgánico

Agricultores de la parroquia Taday, del cantón Azogues, que participan en el proyecto “Agroforestal y de conservación de suelos”, que ejecuta la prefectura del Cañar en coordinación con la Corporación Eléctrica del Ecuador – Unidad de Negocios Hidropaute (CELEC EP – Hidropaute), participan del taller de elaboración de abonos orgánicos. Moradores de Gun, San Andrés, Manzanapata y del centro de Taday aprendieron a preparar abono, biol y a multiplicar bacterias. Gerardo Valdez, técnico del proyecto, fue el instructor de este curso práctico, donde participaron activamente los asistentes.

Indicó que se elaboró un abono especial denominado “bocashi”, es decir materia orgánica fermentada; su proceso es fácil debido a que se utiliza materia prima de la zona, como tamo o cascarilla de arroz, melaza, arena, ceniza, levadura; cuyo producto final es rico en nutrientes para la tierra. También aprendieron a multiplicar bacterias del mantillo que existe en el cerro y luego replicar dicho equilibrio en los cultivos y pastos, esto a través de fumigaciones servirá para mejorar las condiciones físicas y nutritivas del suelo y por tanto la producción agropecuaria. Los asistentes al taller, también, prepararon un bio fertilizante con heces frescas de reses, ceniza, arena, melaza, leche, levadura, ají, montes que actúan como repelente para tener un fertilizante e insecticida; los agricultores podrán utilizar estos productos en sus distintos cultivos y pastos después de 30 días, luego de su fermentación.

Botón volver arriba