
La Prefectura del Cañar, con el propósito de impulsar el desarrollo productivo y reactivar la economía local, trabaja en el mantenimiento de 20 kilómetros de vías en la parroquia Guapán, la cual se caracteriza por la producción de leche que abastece principalmente a la ciudad de Azogues y otros mercados de la región.
Bayron Pacheco, prefecto del Cañar, precisó que desde la entidad provincial se trabaja con miras en la reactivación productiva, siendo las vías una herramienta importante para cumplir con este objetivo. “La pandemia del coronavirus no solo pone en riesgo la salud y la vida de las personas, lastimosamente vemos que la economía se ha visto afectada y con ello también las familias. Por esta razón trabajamos en la reactivación productiva, con el fin de brindar a la población recursos que les permitan sostener sus hogares”, dijo el Prefecto.
En Guapán el equipo caminero de la Prefectura del Cañar atiende los sectores: El Rosario, San José, Liriopamba, San Antonio, Monjas, Mirapamba y Santa Rosa de Cochahuayco, en este último se encuentran dos volquetes, una motoniveladora y un rodillo que ejecuta la compactación del terreno con material de lastre.
Segundo Guallpa, miembro de la directiva de Santa Rosa de Cochahuayco, precisó que con estos trabajos se beneficia principalmente a los ganaderos y agricultores de este sector. “Estoy contento. Gracias al Prefecto porque la vía está expedita y nos permite sacar nuestros productos lácteos a los mercados. Cuando una carretera está en mal estado nos complica mucho nuestro trabajo” acotó el dirigente.
Desde finales del mes de mayo, la Prefectura del Cañar reactivó cinco frentes de trabajo vial en los cantones Azogues, Biblián y Cañar, en donde tiene previsto intervenir las vías que permitan la salida de productos agrícolas y ganaderos desde los campos hacia los centros de abasto. (I)