
La provincia del Cañar celebró sus 137 años de provincialización este 3 de noviembre, y con la finalidad de recordar esta fecha, la Prefectura organizó el primer foro denominado “Provincialización del Cañar”, el cual se desarrolló la mañana de este viernes en el teatro Jaime Roldós Aguilera de la Casa de la Cultura Benjamín Carrión, Núcleo del Cañar.
En este evento, con el que se rememora un hecho de trascendental importancia para la provincia, participaron autoridades provinciales, cantonales, parroquiales; líderes y dirigentes comunitarios; servidores públicos y ciudadanía en general.
El prefecto del Cañar, Santiago Correa, expresó que noviembre es el mes del cañarejismo, puesto que se conmemoran dos eventos históricos: el primero, el 3 de noviembre la Provincialización de Cañar; y el segundo, el 4 de noviembre la Independencia de Azogues. “Hoy (viernes) la provincia celebra sus 137 años de Provincialización. Y mañana (sábado) el cantón Azogues, capital de la provincia, celebra los 197 años de Independencia”.
La autoridad provincial señaló que es fundamental difundir el hecho histórico de la constitución de la provincia, mediante la presentación de temas con corte histórico, de identidad y desarrollo provincial, a fin de fortalecer la unidad, crear en la ciudadanía y nuevas generaciones el concepto de identidad.
En el foro participaron como expositores importantes personajes que han estudiado la historia de la provincia, como son Bolívar Cárdenas, quien disertó sobre “La Provincialización en tres momentos”; Eduardo Crespo, sobre “Entorno político cultural de la provincialización del Cañar”; y, Rolando Siguencia con el tema “La presencia de Cañar en la provincialización”.
La provincia fue creada el 3 de noviembre de 1880 con el nombre de Azogues; posteriormente, el 23 de abril de 1884 y de acuerdo con lo dispuesto por la Ley de División Territorial, tomó definitivamente el nombre de Provincia de Cañar.
La Provincia del Cañar está constituida por siete cantones: Azogues como su capital provincial; Biblián, Déleg, Cañar, El Tambo, Suscal y La Troncal, con sus respectivas parroquias urbanas, rurales y sus comunidades. Ocupa un territorio de unos 3.908 kilómetros cuadrados. En el territorio cañarense habitan 225.184 personas. (I)