

Se realizó el primer Gabinete Provincial en la ciudad de Azogues, el evento que fue convocado por el gobernador Luis Quishpi, concentró a funcionarios públicos, directores provinciales, autoridades electas por el pueblo , gremios y sector de la población civil, cuyo objetivo fue conocer las inquietudes y necesidades de la provincia, para trasladar al ejecutivo y buscar soluciones.
El gabinete inició con la bienvenida por parte del Gobernador del Cañar, luego se dio paso a la participación de diversos sectores, allí se conocieron necesidades urgentes en temas de vialidad, educación, salud, inseguridad, incremento al consumo de drogas, Ley de Tránsito, limites territoriales y las consecuencias que traerían los decretos planteados por el ex presidente Rafael Correa, especialmente sobre el uso de agua para riego en los sectores rurales entre otros.
El gobernador Luis Quishpi, calificó de positivo este gabinete, a través de esta reunión de autoridades y representantes de la sociedad civil, se puede conocer las falencias, inquietudes y necesidades; manifestó además que se puede sentir ese clamor ciudadano. “Es importante conocer la opinión colectiva, por ello es elemental que aquí estén los asambleístas para que trasladen estas inquietudes a la asamblea” .
De los tres asambleístas del Cañar que fueron invitados al gabinete, solo asistió Homero Castanier; mientras que Juan Cárdenas se habría disculpado debido a un cruce de actividades en su agenda.
El compromiso del gobernador Luis Quishpi, es que los diferentes temas que se han tocado y que son de incumbencia directa del gobierno, de manera emergente se darán soluciones y fundamentalmente van a ser tratados para que no sean la causa, sino la prevención de todos y cada uno de ellos, manifestó además que se está cumpliendo la disposición del presidente Lenin Moreno que es dialogar con la población.
“Estamos descentralizando estos diálogos, por eso cada mes se vendrá realizando un gabinete en cada cantón” agregó Quishpi.
El asambleísta Homero Castanier, escuchó todas las innumerables necesidades de los asistentes, junto a su equipo de trabajo recogió cada una de las ponencias para analizarlas, luego expuso que para favorecer al artesano existe una propuesta a la Ley de Fomento Artesanal, que se presentará a la Asamblea, así como una Ley de Turismo y las reformas de la Ley de Tránsito.
En este primer gabinete se notó la ausencia de alcaldes y presidentes de los GADs parroquiales. (I)