La TroncalTitulares
Consejo Provincial realizó sesión ampliada en La Troncal

El Consejo Provincial del Cañar, que preside el prefecto Santiago Correa Padrón, e integran la viceprefecta Carmita Sanmartín Matute, los siete alcaldes y cinco representantes de los GAD Parroquiales Rurales de la provincia, llevó a efecto una sesión ampliada en el salón del Municipio de La Troncal, a donde asistieron los tres asambleístas electos por la provincia, concejales de algunos cantones, presidentes y vocales de los GAD Parroquiales, líderes comunitarios y habitantes de la Colonia Agrícola Amazonas.
El objetivo fue informar sobre las acciones que ha emprendido la Prefectura del Cañar tras la publicación de los decretos presidenciales 1389 y 1395 expedido el pasado 16 de mayo por el expresidente Rafael Correa, que laceran, de manera preliminar, los interés jurisdiccionales del Cañar; además para tomar algunas resoluciones que permitan seguir con la lucha firme en defensa de la heredad territorial.
Santiago Correa Padrón, prefecto del Cañar, indicó que el decreto presidencial 1395 despoja al Cañar el 50 % del territorio de la Colonia Agrícola Amazonas, unas 8.500 hectáreas aproximadamente. Según el decreto, los poblados La Nueva Unión, Playa Seca, San Eduardo, El Ají, Pueblo Nuevo, San Pedro, Diez de Agosto, El Piedrero, Dos Bocas pasarían a ser del Guayas. “Con la provincia del Cañar se está cometiendo una injusticia. No queremos que nos regalen un milímetro de territorio, lo que queremos es que se nos escuchen a través de una consulta popular”, enfatizó.
Correa Padrón manifestó que estos decretos presidenciales para que entren en vigencia tiene que formar parte de un proyecto de ley que debe ser remitido por el presidente de la República a la Asamblea Nacional, y a su vez, esta debe enviar a la comisión respectiva para que analice y presente el informe. Presentado el informe, el seno del Órgano Legislativo deberá debatir y aprobar en dos instancias, según establece la Ley Orgánica de la Función Legislativa.
Correa Padrón manifestó que estos decretos presidenciales para que entren en vigencia tiene que formar parte de un proyecto de ley que debe ser remitido por el presidente de la República a la Asamblea Nacional, y a su vez, esta debe enviar a la comisión respectiva para que analice y presente el informe. Presentado el informe, el seno del Órgano Legislativo deberá debatir y aprobar en dos instancias, según establece la Ley Orgánica de la Función Legislativa.
Dio a conocer que el último martes en la tarde llegó a la Asamblea Nacional el proyecto de ley. Sin embargo, el lunes, la Prefectura envió una carta comedida al presidente de la República Lenin Moreno; mientras que el jueves presentó el recurso de reposición, tomando en consideración lo que reza el Régimen Jurídico de la Función Ejecutiva para intentar, de manera argumentada y bien sustentada, que se deje sin efecto esos decretos ejecutivos. De no tener éxito con estas medidas tomarán acciones constitucionales, para lo cual prevén imponer una acción de protección para que se respete el legítimo derecho de los moradores de la Colonia Agrícola Amazonas a ser consultados. La Constitución establece como un derecho fundamental de la ciudadanía a ser consultados, por eso desde un inicio se ha pedido que se convoque a consulta popular, y en esa línea “nos mantendremos y continuaremos exigiendo ese derecho”, sentenció.
La autoridad provincial reconoció y agradeció por el apoyo y respaldo recibido de los moradores, a la vez, recalcó que desde que asumió la administración de la Prefectura se ha brindado atención permanente en los diferentes ámbitos, en todos los sectores que integran la Colonia Agrícola Amazonas y aseveró que continuarán con los proyectos y obras que tienen planificado. “No les vamos a dejar solos queridos amigos de la Colonia Agrícola Amazonas. Vamos a agotar todas las instancias. Vamos a continuar luchando”, insistió.
Los tres asambleístas provinciales al igual que los alcaldes, concejales, dirigentes comunitarios se sumaron al respaldo a la tesis y defensa presentada por la Prefectura del Cañar. Además manifestaron su voluntad de permanecer unidos y vigilantes en esta lucha para evitar que se apruebe este proyecto de ley y se cercene a la provincia.
RESOLUCIÓN:
El Consejo Provincial resolvió de forma unánime aprobar la moción presentada por el consejero Virgilio Saquicela, luego de las diferentes intervenciones: Pedir al presidente electo Lenin Moreno, con firma de respaldo de todas las autoridades provinciales y de los pobladores, que revise los decretos ejecutivos y se requiera a la Asamblea Nacional que se devuelva los mismos y el proyecto de ley que está planteada. Además que se conceda por parte del presidente una audiencia para ser recibidos el prefecto, los asambleístas del Cañar, el pueblo de La Troncal y del Cañar en la Presidencia de la República para tratar el tema personalmente.
RESOLUCIÓN:
El Consejo Provincial resolvió de forma unánime aprobar la moción presentada por el consejero Virgilio Saquicela, luego de las diferentes intervenciones: Pedir al presidente electo Lenin Moreno, con firma de respaldo de todas las autoridades provinciales y de los pobladores, que revise los decretos ejecutivos y se requiera a la Asamblea Nacional que se devuelva los mismos y el proyecto de ley que está planteada. Además que se conceda por parte del presidente una audiencia para ser recibidos el prefecto, los asambleístas del Cañar, el pueblo de La Troncal y del Cañar en la Presidencia de la República para tratar el tema personalmente.
Solicitar o exhortar a los tres asambleístas por parte de la Cámara Provincial que de manera inmediata gestionen una audiencia con el presidente de la Asamblea Nacional, a objeto de que también sean recibidos todas las autoridades del Cañar y el pueblo de la provincia para aborda el tema de los límites.
Que se continúe con todas las acciones constitucionales, legales, administrativas por parte del Gobierno Provincial, en las instancias que correspondan a objeto de defender los límites de la heredad territoriales del Cañar.
Mantenerse en asamblea permanente a objeto de defender la heredad territorial.
Que los asambleístas al iniciar el trámite de ley, sin perjuicio de las otras resoluciones, puedan gestionar, discutir y llegar a resolver que se apruebe la ley de límites de la República, pero en el caso del Cañar, cantón La Troncal, Colonia Agrícola Amazonas vaya a consulta popular. (I)