AzoguesTitulares

Siete candidatas compiten por ser la “Azogueñita 2017”

La representante que resulte electa presidirá la Fundación Azogueñita que será legalmente reconocida en los próximos días.

Siete señoritas nativas de las parroquias rurales de Azogues compiten por el título de “Azogueñita 2017”. Las candidatas fueron presentadas ayer, en el salón de exposiciones del municipio local.

La elección se realizará el sábado 8 de abril, a partir de las 14:30, en el salón de la ciudad “Guillermo Domínguez Tapia”. Este es uno de los primeros actos que constan en la agenda de fiestas en honor a los 192 años de cantonización de la ciudad Patrimonio Cultural y Urbano del Ecuador.

Las candidatas son: Jennifer Daniela Guamán Pinos, de 16 años, representa a la parroquia Guapán; Mercy Valeria Zhindón Guamán, de 16 años, representa a Javier Loyola; Ana Patricia Sibri Morocho, de 22 años, representa a San Miguel de Porotos; Valeria Estefanía Cajas Ganzhi, de 18 años, representa a Luis Cordero; Luz Estrella Chogllo Pichizaca, de 18 años, es de la parroquia Taday; Erika Maricela Naspud Saca, de 17 años, representa a Pindilig; y, María de los Ángeles Encalada Rivas, de 15 años, es de la parroquia Cojitambo. No se presentó la representante de la parroquia Rivera.

En el evento de presentación cada una de las aspirantes lució el atuendo característico de la mujer del sector rural: pollera, paño bordado, blusa blanca, y un sombrero sobre el pelo recogido en dos trenzas; collares y aretes de perlas complementaron el atuendo.

Las aspirantes, con voz cálida y serena, expresaron el orgullo que sienten por representar a la mujer campesina, que es símbolo de sencillez, trabajo y virtudes. Resaltaron la herencia cultural de su tierra, los bellos paisajes y el arte de los artesanos.

Cada año, el Municipio de Azogues, en el mes de Abril, le rinde homenaje a la mujer del sector rural reconociendo su aporte y brindándole el espacio que se merece.
Durante estos días, las siete candidatas cumplirán una amplia agenda que incluye visitas a las parroquias y a los medios de comunicación, y actividades para mejorar su desenvolvimiento en la pasarela y fortalecer sus conocimientos.

La Azogueñita cumple principalmente acciones de carácter social; también se involucra en actividades que rescatan y fortalecen la cultura local; así por ejemplo, Guadalupe Ortega, Azogueñita 2016, hace algunos días organizó la primera feria artesanal y turística de las parroquias de Azogues.

Una propuesta que está a punto de convertirse en realidad es la Fundación Azogueñita, que es iniciativa de Guadalupe, quien espera realizar su lanzamiento el próximo mes.
El objetivo de esta fundación es lograr un espacio en la Municipalidad para que la Azogueñita pueda trabajar y presentar proyectos, incluso manejar un presupuesto que le permita invertir en obras sociales.

El hecho de contar con una organización legalmente reconocida permitiría, además, trabajar de manera permanente con las señoritas que también fueron distinguidas con la banda en años anteriores. La confluencia de ideas y esfuerzos ayudaría a realizar un trabajo más efectivo, sobre todo cuando se trata de reunir fondos para ayudar a la gente y hacer realidad los planes de trabajo de la representante de las mujeres de las parroquias de Azogues. (I)

Botón volver arriba