
La deuda supera los 4 millones de dólares y corresponde a transferencias que no se concretaron en los años 2015 y 2016.
Una vez que la Prefectura del Cañar entregue los estudios actualizados de los proyectos de riego que no se ejecutaron en los dos últimos años por falta de recursos, el Ministerio de Finanzas a través del Banco de Desarrollo del Ecuador transferirá dos de los cuatro millones adeudados a la institución provincial.
Aunque la semana pasada se anunció por parte del Banco de Desarrollo del Ecuador que se haría efectiva la transferencia de 4’251.513,99 dólares, el prefecto Santiago Correa dice que un problema legal ha impedido que se apruebe el pago de la totalidad de la deuda.
Santiago Correa indicó que hizo el reclamó al Ministerio de Finanzas, donde le manifestaron que existió un inconveniente entre la Secretaría Nacional del Agua (SENAGUA), que es el ente rector que aprueba los proyectos, y la cartera de Finanzas, que provocó el impase que no ha permitido que sean aprobados los dos millones adicionales para la Prefectura.
“Están por solucionar ese tema que es de carácter legal antes que de liquidez”, precisa el Prefecto, al reiterar que ha conversado con el Ministro de Economía, quien le habría asegurado que los recursos existen y que se tiene que hacer un trámite para justificar el traspaso de esa cantidad.
El lunes de esta semana se dio una reunión de planificación para priorizar los proyectos de riego que se va a ejecutar con la primera asignación de los dos millones de dólares, cantidad que se espera sea transferida a la Prefectura en el transcurso del mes de abril o hasta mayo de este año. El paquete de proyectos actualizados se presentará esta semana.
Las obras pendientes por la demora en la transferencia de recursos para atender la competencia de riego, son los canales grandes y la construcción de reservorios que cuentan con estudios técnicos y ambientales debidamente aprobados, estos sólo requieren actualización de costos, pues corresponden al ejercicio fiscal de los años 2015 y 2016. El presupuesto del 2017 correspondiente a riego se supone que será asignado en el año 2018.
Está previsto intervenir en el canal de riego Patococha, que es uno de los principales del cantón Cañar, que fue construido hace 40 años, y que hoy colapsó. La semana anterior la Prefectura hizo un recorrido con los dirigentes de la organización indígena Tucayta y el alcalde de Cañar, Belisario Chimborazo y se detectó que hay fallas que están ocasionando la pérdida de entre el 30 y 40 % del líquido vital.
La Prefectura, ante la falta de recursos, venía realizando convenios de cooperación con las comunidades, a las cuales se les ha dotado de materiales y ellos han puesto la mano de obra no calificada.
Este último año se ha construido embalses por administración directa; hace poco más de un mes fue inaugurado el embalse de Purubín que se hizo con maquinaria y técnicos de la institución.
Por la estación invernal, que es una de los más fuertes por los problemas que está ocasionando, se está trabajando a través de un convenio con las comunidades y por administración directa con maquinaria propia, informó el prefecto Santiago Correa, al subrayar que cuando recién se transfirieron las competencias de riego, la Prefectura se preocupó en adquirir la maquinaria necesaria para poder cumplir esta competencia, y dotar de infraestructura de riego a la provincia. (I)