

La reforma a la Ordenanza fue presentada por el Departamento de Movilidad, Tránsito y Convivencia del Gadicc, en virtud de que al iniciar a fase de prueba del proyecto en julio del año anterior, se presentaron diversos criterios ciudadanos que no se ajustaban a la Ordenanza planteada.
Entre los principales cambios aprobados están, que la Unidad de Tránsito está en facultad de realizar ampliaciones, reducciones y demás modificaciones a las secciones tarifadas previo conocimiento del Concejo.
En cuanto a las multas por infracciones, que fue otro cuestionamiento ciudadano, el concejo redujo un promedio del 50% en los valores propuestos en la primera Ordenanza. Se modificaron también los horarios de tarifado mismo que queda determinado de domingo a jueves de 8:00 a 18:00; viernes de 8:00 a 14:00. Los alrededores de los mercados norte y sur se tarifarán únicamente los días domingos.
En las avenidas San Antonio, 24 de Mayo y Colón el parque será libre respetando estrictamente las paradas para buses de transporte público. Las calles que circundan el Parque Central serán únicamente de tránsito; se permitirá parqueo momentáneo de 10 minutos en los bajos de la municipalidad y en las entidades financieras, mientras que en la plaza Atahualpa no se permitirá el parqueo.
Para el arranque de proyecto el Municipio Intercultural de Cañar invertirá 256.000 dólares; sin embargo, el proyecto será autosustentable a partir del segundo año de ejecución. En el Rotac prestarán sus servicios 16 controladores, 2 inspectores y un recaudador, que ya están capacitados y participarán en la fase de difusión e inducción.
El cronograma plateado da cuenta que durante las 4 semanas siguientes el proyecto entrará en una fase de difusión e inducción con la participación directa de la ciudadanía. A partir del 10 de abril el proyecto entrará en su fase completa de implementación. (I)