El fútbol de Ecuador ya no es de todos

Diversas y marcadas posturas han surgido una vez que el fútbol nacional dejó de ser transmitido por señal abierta luego de la tercera jornada de la temporada actual.
Factores económicos llevaron a las televisoras incautadas Gama y TC a ceder los derechos que tenían para la transmisión de los partidos a tres operadoras de TV Paga (Directv, CNT y TVCable), que actualmente son las únicas que emiten el balompié ecuatoriano en el país.
El mecanismo de las cableoperadoras obliga al espectador a suscribirse a algún paquete mensual o contratar el servicio por solo un partido, con precios que van desde $ 15,73 a $ 19,67 y de $ 10,49 a $ 13,11, respectivamente, de ser el caso.
Para el siguiente año, cuando los derechos televisivos retornen a la Federación Ecuatoriana de Fútbol, el organismo “ya los negoció con una firma internacional”, admitió una fuente, “que continuará con el sistema pague-por-ver (PPV), a menos que se asocie a una televisora local para una señal mixta”. Es decir, ciertos partidos por cable y otros en abierto. “Pero por ahora no hay esa posibilidad”.
La Ecuafútbol, según la misma fuente, “no tiene nada que ver” con el hecho de que los canales incautados -que hasta febrero debían $ 3’387.199- hayan ‘subarrendado’ los derechos hasta diciembre a las referidas cableoperadoras, cuando vence el contrato con TC y Gama.
La exclusividad de ver el campeonato ecuatoriano por cable es un “inconveniente” para el periodista deportivo Ricardo Armendáriz , quien considera que el PPV limita a los fanáticos del fútbol.
“El público ecuatoriano está acostumbrado a ver en la televisión abierta los partidos. Tiene que haber una intervención del Estado para arreglar esta situación y que la señal vuelva a ser abierta”, expresó.
Con esa postura coincide la periodista María Soledad Reyes, quien, no obstante, considera otro posible escenario.
“Hay dos hipótesis a raíz de esta problemática: una, que se abra una brecha entre el fútbol y la gente; otra, que la gente se acerque a los escenarios deportivos pero con una reducción en el precio de las entradas”, dijo.
En este sentido, según Reyes, será importante que la Ecuafútbol y los clubes no dejen de pensar en los hinchas: “Los equipos podrían ser más conscientes para con sus fanáticos”.
En una encuesta abierta publicada en las redes sociales de este Diario, usuarios se mostraron, en mayor parte, en contra de que solo se pueda ver el torneo por TV paga; sin embargo, un sector evidenció estar a favor de la medida.
“Está mal, porque las personas que tenemos bajos recursos económicos no podemos disfrutar de nuestros equipos favoritos”, escribió el usuario Clovis Córdova. Lo opuesto opinó Manuel Castro en la red social Twitter: “Totalmente de acuerdo (con la transmisión por cable). Debió hacerse ya desde hace unos años. Así al menos los clubes recibirán a tiempo sus ingresos”.(D)