RegionTitulares

Cañar con alto grado de ausentismo electoral

En el cantón Déleg, el ausentismo es el 59,49%, le sigue Biblián con el 47, 62%. También es motivo de análisis los votos nulos y blancos en Suscal.

En las elecciones generales del 19 de febrero, el ausentismo en la provincia del Cañar se ubicó en el 33, 6%, esta cifra la coloca entre las provincias con más alto índice de ausentismo a nivel nacional, seguido por Azuay, con 23,77%, y Morona Santiago, con 23,89%. La media nacional es del 18,37%.

Aunque el porcentaje es alto, la tendencia es a la baja, según los datos de las elecciones del 2009, se registró el 42,8% de ausentismo; en el 2013, el 36%; y en el 2014, el 34,6%.
El cantón Déleg tiene el más alto nivel de ausentes a escala provincial, con el 59,49%; mientras que La Troncal presenta el más bajo, con el 20.9%. En Biblián, el ausentismo es del 47,62%; en Suscal, el 38,22%; en Cañar, el 33,9%; en Azogues, el 33,52%; y, en El Tambo, el 29,6%.

En Déleg hay 8.473 electores, de los cuales sufragaron 3.432, y no consignaron su voto 5.041; 1.495 hombres, y 1937 mujeres. En Biblián los electores son 24.763; sufragaron 12.970, y no asistieron 11.793.
El número de electores en el Cañar, según los datos del Consejo Nacional Electoral, es del 225.788; de ellos, 149.973 sufragaron, y 75.876 no acudieron a las urnas. De los ausentes, 42.868 son hombres, y 33.008, son mujeres.

Alto índice migratorio

Para el presidente de la Delegación Electoral del Cañar, Wilson Rodas, el ausentismo está disminuyendo; aunque la cifra sigue siendo significativa en relación al resto de provincias del país, esto se debe al alto índice migratorio, concluye.
“No se trata de apatía, definitivamente el tema detectado es la migración”, reitera, al subrayar que el Consejo Electoral está involucrando a los jóvenes en estos procesos democráticos, como miembros de las juntas receptoras del voto y en campañas para que hagan uso del voto facultativo. La aspiración como institución es que las personas hagan uso de ese derecho a sufragar, añade.

El ausentismo ganó las elecciones

Para el periodista y ex legislador del Cañar, Segundo Ignacio Serrano, el último proceso electoral nos deja una preocupación que no la podemos ignorar ni soslayar, se trata del alto nivel de ausentismo que existe en la provincia y que está reflejado en cifras contundentes y oficiales, proporcionadas por el Consejo Nacional Electoral.

Vamos al análisis e iniciamos por el formulario de elecciones a Asambleístas Provinciales, el número de electores es: 225.788, el ausentismo significa: 75.876, blancos: 5.008, nulos: 11.833.

En cuanto a los siete cantones, es más alarmante todavía, dice: comenzando por Déleg, que consideramos es el cantón con mayor ausentismo en el Ecuador, el número de electores es de: 8.473, el número de sufragantes es: 3.432, el ausentismo representa: 5.042, equivalente al 59.51%, a lo que hay que agregar el número de votos blancos que es de 326, que equivale a 9,5%, nulos 240 que significa el 7%; sumados los votos de ausentismo, blancos y nulos llega a la impresionante cifra de 76,01%.

El segundo cantón cuya votación preocupa, es Biblián, que tiene un 47,62% de ausentismo, 7,33% blancos y 7,86% nulos, lo que suma el 62,83%. En el cantón Suscal, el ausentismo es de 38,22%, blancos 12,21%, nulos 8,13%, lo que da un resultado del 58,56%. Cañar, 33,83% de ausentismo, 9,05% blancos y 8,91% nulos, total 51,79%. El Tambo, 29,95% de ausentismo, 7,18% blancos, 8,25% nulos, total, 45,38%. Azogues, 33,35% ausentismo, 4,98% blancos y 6,2% nulos, suma 44,53%. La Troncal, 20,8% ausentismo, 8,75% blancos y 8,23% nulos, dando un total de 37,78% que resulta ser el cantón con menor número de ausentismo.

Segundo Serrano dice que estos datos invitan a la reflexión sobre el fenómeno que ha sufrido la provincia, un éxodo masivo, que no ha parado, porque se sabe a ciencia cierta, que por falta de fuentes de trabajo y salarios dignos, la gente sigue marchándose en busca de un mejor futuro.

“El problema no tenemos que observarlo solo desde el punto de vista político-electoral, sino desde la óptica humana y sociológica, para encontrar soluciones que paren la emigración; y, ellas pasan necesariamente por la creación de fuentes de trabajo”, expresa.

El tema de los votos nulos y blancos debe merecer un análisis, “nosotros no aceptamos que tantos miles de personas, ex profesamente o a propósito, votaron nulo o blanco; aquello pasa más bien por falta de cultura política; no olvidemos que en esta provincia se encuentra el cantón con el mayor número de analfabetos en la República. No podemos creer que su voto sea consciente y que a voluntad votaron nulo sino que por la desinformación y desconocimiento de la realidad política, votaron mal, no sabían cómo votar y terminaron anulando su voto”, explica. (I)

Botón volver arriba