RegionTitulares

Prefectura ejecutó campaña de sanidad animal

La Prefectura del Cañar, a través de la Sección de Agroproducción, ejecutó la campaña de sanidad animal en la comuna de Sisid de la parroquia Ingapirca del catón Cañar, con la finalidad de desparasitar y vitaminizar a los animales bovinos.

Es un proceso que se desarrolla tres veces al año; es decir cada cuatro meses. En esta ocasión 60 vacas fueron desparasitadas y vitaminizadas.
 
El prefecto Santiago Correa Padrón expresó que el Gobierno Provincial a través de sus diferentes direcciones y secciones emprende proyectos trascendentales para contribuir a mejorar las condiciones de vida de los pobladores, con énfasis en el área rural de la provincia. Un aporte significativo es el que se realiza al sector ganadero, con el propósito que haya más rentabilidad en las familias que se dedican a esta actividad, para ello se ejecuta el mejoramiento de pastos, mejoramiento genético, cuyo resultado se refleja en el incremento de la producción de leche en cada unidad bovina.
 
Es un servicio gratuito que consta dentro del proyecto fortalecimiento de la cadena de leche, que inicia con el mejoramiento de suelos, de pastos, incluye la campaña de sanidad animal, inseminación artificial a fin de mejorar la genética del hato ganadero; además procesos de capacitación a los agricultores para que se dé un correcto manejo y cuidado de los vacunos.
 
Esta campaña continuará en los meses siguientes de acuerdo a una planificación previa, que permita atender a más comunidades.
 
Enrique Duy, encargado de la Jefatura de Agroproducción, señaló que dentro de la campaña de vitaminización y desparasitación contempla también la vacunación para prevenir enfermedades reproductivas. Asimismo, informó que hace dos meses se inseminó a 15 vacas con pajuelas de alta calidad, como es la raza Holstein, esto como parte del mejoramiento genético. Subrayó que el proyecto fortalecimiento de la cadena productiva de la leche contempla actividades puntuales para lograr resultados a corto, mediano y largo plazo.
 
Isaura Yupa, beneficiaria del proyecto, indicó: “el prefecto (Santiago Correa) nos ayudó con el mejoramiento de pastos, mejoramiento de canales y mejoramiento del ganado de lechería. El pasto vino excelente porque subió la producción. Antes mis vacas daban entre 35 y 37 litros, ahora desde el primer corte entrego (al transportador de leche) 45 y 48 litros”.
 
Acotó “es una ayuda grande. Un ahorro. El veterinario nos da viendo a las vacas y además tenemos buenos pastos”. (I)
Botón volver arriba