AzoguesTitulares

Cañar presenta su agenda Carnaval 2017

Del 23 al 28 de febrero habrá fiestas populares, expresiones culturales y comida tradicional en diferentes sectores.

La provincia del Cañar se destaca por su arquitectura, gastronomía, arqueología, paisajes únicos, gente amable, pero sobre todo por mantener intactas sus costumbres y tradiciones, una de ellas es el juego del carnaval.

Esta festividad popular que ya tiene su agenda en el Cañar espera que propios y extraños la vivan en el marco de la diversión sana y las expresiones auténticas de la cultura de cada sector de la provincia.

En este contexto, la Coordinación Zonal 6 del Ministerio de Turismo y la Gobernación del Cañar, presentaron ayer la agenda “Carnaval 2017”, que se desarrollará del 23 al 28 del presente mes, con fiestas populares, shows artísticos, expresiones culturales y comida tradicional.

Músicos y danzantes cañaris también estuvieron presentes con sus atuendos característicos. La mesa estuvo servida con dulces, empanadas y licor.

La Coordinadora de Turismo de la Zona 6, María Angélica León; la gobernadora Paulina Padrón; Roberto Calderón, representante de los balnearios de La Troncal; y, Manuel Guamán, de las organizaciones indígenas del cantón El Tambo, destacaron lo más sobresaliente de esta celebración e invitaron a visitar la provincia del Cañar.

María Angélica León, resaltó la labor de los municipios y de los empresarios turísticos que están generando en bares, balnearios y restaurantes actividades para que los visitantes puedan compartir en familia y entre amigos y, además, disfrutar de la belleza natural que tiene cada cantón.

Este jueves, en la ciudad de Cuenca, se realizará el lanzamiento de las agendas de las tres provincias de la Zona 6, las cuales ofrecen actividades diferentes.

El Ministerio de Turismo difundirá un video para promocionar los destinos turísticos de todo el país, de éstos, habrá algunos, como los localizados en las zonas que fueron afectadas por el terremoto que recibirán mayor impulso.

Manuel Guamán, de la Unión Cantonal de Organizaciones Indígenas de El Tambo (UCOIT), dijo que es interés de esta organización difundir la cultura viva a través de las celebraciones de la cosmovisión andina. Indicó que son 13 comunidades las que participan en El Tambo.

El jueves 23 se desarrollará el Carnavalazo Caliente de Guapán; el 24, el desfile del Taita Carnaval, por la calle Simón Bolívar, en Azogues; el domingo 26 se celebrará el Carnaval de la Mancomunidad de la Parroquias Orientales de Azogues, en la parroquia Taday.

El lunes 27, la ceremonia ritual y desfile de comparsas por las comunidades, en el sector de Sarapamba, del cantón El Tambo. En Biblián, el domingo 12, se realizará la petición del Taita Carnaval; el 23 será el pregón, y el 26,27 y 28 de febrero, se desarrollará el Carnaval de Nazón, en la parroquia del mismo nombre; el 28 también se celebrará esta fiesta en la parroquia Jerusalén.

En el cantón Déleg, el domingo 26, habrá un desfile. En Cañar, el 24 se desarrollará un desfile de comparsas; el 25, el Lalai Raymi, en la parroquia General Morales; y el 26, el Pawcar Raymi, en el sector de Izavieja, en la ciudad de Cañar.

En Suscal, los días 26, 27 y 28 de febrero, en el centro cantonal, se presentarán diferentes expresiones culturales, bailes populares y comida tradicional. En el cantón La Troncal, para el viernes 24, el Municipio local organiza un desfile de comparsas.

En “La Montañita”, el sábado 25 se elegirá a Miss y Mister Carnaval; el domingo 26 en los balnearios “Su Majestad”, “EL Chorro”; “La Montañita” y “El Pedregal”, se presentarán diferentes artistas. El 27 y el 28, las orquestas serán el plato fuerte en estos lugares de diversión. (I)

Botón volver arriba