
El Municipio de Azogues, a través del alcalde, Virgilio Saquicela, ratificó su decisión de asumir la inversión de 3 millones 500 mil dólares para terminar la avenida 16 de Abril, cuyos trabajos están paralizados desde agosto del 2014, debido a la terminación por mutuo acuerdo del contrato entre el MTOP y la constructora “El Cañar”, a cargo de la obra. Ahora, el Municipio espera del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y del Consorcio “El Cañar” el documento que confirme la voluntad de las partes de terminar el contrato.
Con este documento, la Municipalidad podría acceder al crédito de un millón de dólares del Banco del Desarrollo que está preaprobado a favor de la entidad local para obras de agua potable y alcantarillado en el Tramo 3 de la avenida en mención. La contraparte municipal para estas tareas sería de 150.000 dólares.
El alcalde Virgilio Saquicela informó que el MTOP ha planteado una inspección judicial en contra del municipio local y el contratista, tendiente a liquidar el contrato, cuya fecha está por definirse; también en base a esta diligencia se procedería a entregar al Municipio los dos tramos de la avenida que ya están construidos, desde el puente del ferrocarril hasta el sector de Chacapamba; y, la etapa inconclusa: desde el puente del Ferrocarril, al sector El Corte, en la parroquia Borrero.
La administración municipal está por plantear al Concejo una reforma al presupuesto institucional para ubicar alrededor de 600.000 dólares para construir los dos puentes sobre el río Burgay, laterales al puente del ferrocarril.
Gran parte de los recursos requeridos para construir los puentes son de la partida de 800.000 dólares prevista para la calle Manuel Agustín Aguirre, donde se invirtió sólo el 50 % debido a que los trabajos se realizaron por administración directa.
Esta obra, el alcantarillado y agua potable se lo haría a través de la figura legal de contratación, precisó el alcalde Saquicela.
Está previsto que estas labores estén concluidas, máximo, hasta febrero del 2017, para que la Municipalidad también se haga cargo del asfaltado de los 2 kilómetros de la vía, usando sus recursos propios, como la planta de asfalto.
Indemnizaciones
Virgilio Saquicela considera que fue un error haber presentado al MTOP la documentación para que esta cartera de estado se haga cargo de indemnizar a los frentistas del Tramo 3; aunque ahora ya no cabe análisis de por qué no se concretaron los pagos, señala.
En consecuencia, el alcalde asegura que la Municipalidad dispone de un monto, que no precisó, para negociar esas indemnizaciones, mismas que en gran parte ya están negociadas con los frentistas, quienes aceptaron que se lo haga a través de la contribución de mejoras.
El total del rubro de indemnizaciones sobrepasaba los 700.000 dólares, pero la Municipalidad, según dijo el alcalde Saquicela, negoció con los frentistas un rubro de aproximadamente 400.000 dólares, quedando como saldo unos 300.000 dólares, que es el valor que no llegó al cubrir el MTOP, y que el Municipio también lo va a negociar con los frentistas.
La primera autoridad cantonal recordó que la avenida 16 de Abril ha sido tema de discusiones entre Municipio de Azogues y el MTOP, pero asegura haber virado la página para no dar lugar a que se siga especulando sobre quién o quiénes son los responsables de la paralización de los trabajos en la avenida, cuya construcción quedó inconclusa en aproximadamente 2 kilómetros. (DCC)-(I)