RegionTitulares

Prefectura del Cañar fijaría una tasa por servicios viales

Prefectura_LastradoAnte esta situación de crisis y considerando el bajo presupuesto que tiene la Prefectura para atender la vialidad rural de la provincia, el departamento Jurídico del Gobierno Provincial del Cañar analiza la posibilidad de cobrar una tasa de contribución por mantenimiento rutinario de las vías de su competencia.
El prefecto Santiago Correa informó que ha conversado con dirigentes comunitarios, quienes le habrían expresado su acuerdo de contribuir, inclusive, a través de un pago anual por el mantenimiento de caminos vecinales.
Pero sería un aporte comunitario que podría hacerse efectivo una vez que la Prefectura atienda a las comunidades, ya que éstas “no podrían pagar de algo que no han recibido”, para ello cabe la organización y dotación de equipo caminero para que, a cambio, las comunidades entreguen una contribución.

El prefecto informó que está proponiendo a las juntas parroquiales de la provincia a que se mancomunen con la finalidad de poder dotarles de equipo caminero para que asuman la competencia de mantenimiento rutinario de caminos vecinales.
Aclara que con esta propuesta no quiere decir que la Prefectura se desprenda de esa responsabilidad, sino que también haya coparticipación de los gobiernos parroquiales. La proyección es la crear, hasta el 2017, por lo menos dos mancomunidades.
Por lo pronto, la Prefectura ya dotó a 16 de las 26 juntas parroquiales, de maquinaria pesada con la que las parroquias podrían conformar un equipo caminero básico para trabajar en las vías de forma mancomunada.
“La capacidad operativa de la Prefectura está al máximo, y para atender los múltiples requerimientos necesitamos generar mancomunidades para que conjuntamente con los gobiernos parroquiales se pueda generar una apoyo más efectivo de las comunidades”, añadió.

Aunque en el ámbito financiero la situación es crítica, la Prefectura del Cañar ha logrado préstamos del Banco de Desarrollo para ejecutar obras como la primera etapa del Proyecto Turístico de Aguas Termales en Guapán, la vía Bayas Leonán, cuyos trabajos están por iniciar y otras obras en cantones como Déleg, Cañar y La Troncal.
El apoyo de esta entidad financiera es muy importante, dice Santiago Correa, pues el presupuesto anual institucional para vialidad no llega a  2,5 millones de dólares.

Prefecto_CorreaSon aproximadamente 2 millones de dólares en obras de riego que no ha logrado ejecutar la Prefectura del Cañar desde septiembre del año pasado, debido a que no se concretan las transferencias de las respectivas asignaciones del Estado.
El prefecto Santiago Correa, informó que realizan las gestiones necesarias ante el Consorcio de Gobiernos Parroquiales del Ecuador (CONGOPE) y el Ministerio de Economía para que se dé la trasferencia de lo adeudado, así como el pago del IVA, que bordea los 800.000 dólares, desde el año 2014.
Este recorte financiero afecta al presupuesto de la institución, el cual, para inversiones, alcanza apenas los 8 millones de dólares.
La difícil situación financiera que vive el país afecta también a los gobiernos descentralizados, precisa el Prefecto, al subrayar su alta preocupación por la falta de transferencias, pues están listos algunos proyectos para ser ejecutados, pero los mismos han debido ser postergados hasta el segundo semestre de este año
En enero de este año, el Gobierno Provincial del Cañar, considerando este recorte presupuestario, priorizó las obras y tomó las debidas precauciones en el área de riego y otras, para no paralizar la atención a las comunidades. (I)

Botón volver arriba