BibliánTitulares

Producción de toquilleras se exporta a Europa

Toquilleras_BiblianUn primer proceso de exportación a Italia, de 1.250 sombreros de paja toquilla se cumplió de manera exitosa por parte de la Cooperativa de Producción Artesanal “Padre Rafael González” del cantón Biblián, que está conformada por 150 mujeres tejedoras.

Está en proceso la segunda exportación de 1.300 sombreros; la proyección de este año es de enviar al extranjero unos 5.000 sombreros más y de concretar tres alianzas con socios comerciales de la región.

La empresa italiana que importa el producto es una de las más importantes en Europa en producción de sombreros y, principalmente, lo hace para firmas de importantes diseñadores de moda italianos, que llevan esta prenda a las pasarelas de Milán, Roma, Paris, Madrid y a otras donde presentan sus diseños cada temporada, informó Carlos Gómez de la Cruz, coordinador general de la Alcaldía de Biblián.

Este trabajo con las artesanas de toquilla es posible por un convenio entre el Gobierno Municipal de Biblián y la Junta Nacional de Defensa del Artesano, que facilita los procesos de formación; el Gobierno Provincial del Cañar, que facilita el equipamiento para la transformación preliminar del sombrero.

Además, se cuenta con el apoyo de los ministerios de Comercio Exterior, e Industrias y Productividad y el Instituto Ecuatoriano de Economía Popular y Solidaria, que ayudó a legalizar el proceso de formación de la cooperativa, y el aporte de Fons Valencia, de España.

No hay intermediarios

De esta manera, se elimina la intermediación, la cual impone precios a los productores según la demanda y la oferta, así por ejemplo, se pagaba entre 7 y 10 dólares, pero a veces la demanda bajaba y varias tejedoras se quedaban sin poder vender el producto.

En el caso del sombrero que va para exportación, se paga al productor y además se cubre los costos de producción y logísticos, y el valor que reciben las artesanas es de 11,40 dólares por unidad. En cada pedido, al hacer el balance financiero, se considera guardar un saldo como capital semilla.

Según el coordinador de la Alcaldía, este año la Cooperativa ha mostrado capacidad de gestión y organización de las artesanas y sobretodo puntualidad en los envíos, por eso se confía en la sostenibilidad de este proyecto.

Indica que la demanda de sombreros para exportación que se tiene prevista para este año no será posible cubrir sólo con el trabajo de la cooperativa de Biblián, por eso se solicitó al Gobierno Provincial del Cañar que las artesanas con las que trabaja la institución ayuden a completar el pedido.

Las 150 artesanas que conforman la Cooperativa de Biblián se dedican de manera exclusiva a tejer sombreros y con su producción se aspira cubrir la mitad de lo que se proyecta a exportar este año, que es de al menos 5.000 sombreros. La intención es de generar también canales y estrategias mancomunadas de economía social y solidaria que impulse la Municipalidad en conjunto con actores regionales.

Capacidad operativa y créditos

La Cooperativa de Tejedoras de Biblián está creciendo en capacidad operativa, antes se tenía una posibilidad de acopio y de producción bastante limitada, ahora se está implementado un “Centro de Transformación” para acabado del sombreros de toquilla; adicionalmente se está adquiriendo paja toquilla al por mayor, a fin de tener materia prima disponible y no depender muchas veces de las condiciones del mercado, pues a veces no hay la cantidad suficiente o esta no tiene la calidad que se requiere, pues la paja toquilla pasa un minuciosos sistema de control de calidad.

Para este año también se cuenta con un aliado que es la Cooperativa MASCOOP, que surge de la fusión de nueve cooperativas de Ahorro y Crédito de la región austral.

Esta institución financiera brinda crédito constante y permanente para adquirir los insumos de producción y pagar oportunamente a las tejedoras, pues la mayor parte de mujeres tienen una economía de subsistencia. (I)

Botón volver arriba