RegionTitulares

MTOP dará mantenimiento vial Zhud-Biblián

Zhud-BiblianPara este año se postuló ante el Plan de Inversiones del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), el mantenimiento por resultados de la vía Zhud-Biblián, de 55 kilómetros; se tiene conocimiento que fue aprobado parte del presupuesto para este fin y que a mediados de este año podría definirse el contrato para ejecutar estos trabajos.

En la vía hay fallas de construcción que detectó la Contraloría.

La carretera, que pertenece al eje estatal Zhud-Biblián, fue reconstruida con pavimento y asfalto por la Constructora Caminos, desde marzo de 2008 hasta agosto del 2011, por un monto que sobrepasa los 30 millones de dólares.

El mantenimiento se realizará principalmente en los sitios críticos, donde se procederá a recuperar toda la carpeta asfáltica, así mismo se hará en los sitios que defina un nuevo estudio de laboratorio que está por realizarse sobre la construcción de esta obra.

Se solicitó un presupuesto de aproximadamente 50 millones de dólares para estos trabajos, pero se aprobó un porcentaje que servirá para emprender las primeras tareas, precisó Álvaro Toledo, director provincial del Cañar del MTOP.

Hubo un estudio de la Contraloría General del Estado en el cual se hizo algunas recomendaciones, éstas hacían referencia a evitar errores similares que los determinados en la construcción de la Zhud- Biblián, y a determinar a los responsables del deterioro de la vía.

La primera recomendación se está cumpliendo, y para hacer efectiva la segunda se hará un nuevo estudio de laboratorio, subrayó Toledo.

A mediados del año pasado, la Contraloría General del Estado, entregó los resultados del examen especial de Ingeniería a la terminación y mantenimiento de la carretera Zhud-Biblián.

En el examen de auditoría se determinó que tanto los supervisores de la obra, la empresa consultora a cargo de la fiscalización y el contratista, no cumplieron con las especificaciones técnicas y obligaciones del contrato y que no existió un rubro para mantenimiento, siendo una de las pocas obras en el país que no cuenta con recursos económicos para este fin.

El examen determinó además que las cuarteaduras y fisuras en el calzada son profundas, de orden constructivo en la mayoría de casos, debido a que el espesor de la losa se lo realizó de 20 centímetros, cuando lo recomendado es de entre 27 y 30 centímetros para que soporte la carga y el peso del tráfico vehicular.

Se preveía que la vía Zhud-Biblián tendría una duración de 20 años contados a partir del 2008, sin embargo se habría determinado que la vía estaría en serios riesgos en pocos años.

La Contraloría recomendó que se haga de manera urgente el arreglo de las fisuras y cuarteaduras y que se coloque una capa asfáltica sobre la losa de alrededor de 5 a 7 centímetros.

La Dirección Provincial del Cañar del MTOP ha solicitado a esta cartera de estado 75.000 dólares para realizar pruebas de laboratorio adicionales a las que ya se realizaron hace dos años, con el fin de determinar responsables del deterioro de la vía.

La compañía constructora daba el mantenimiento respectivo, pero al momento está inmersa en una situación legal que se está llevando en Quito, precisa el director.

Explica que luego de la recepción definitiva de la vía, la compañía tiene 10 años más de responsabilidad sobre la misma, y si en ese tiempo se llega a determinar que hubo fallas constructivas la compañía tendrá que hacerse cargo de subsanarlas.

Actualmente hay una recepción provisional de la obra que fue realizada en el año 2012, pero todavía no se hace la entrega definitiva. El MTOP realiza mantenimiento emergente en la vía de manera frecuente, añade. (I)

Botón volver arriba