
A nivel nacional desde el 1 de marzo el Ministerio de Salud Pública (MSP) iniciará la campaña de vacunación antirrábica. Dentro de la Zona 6 comprendida por las provincias de Azuay, Cañar y Morona se cubrirán 162.040 dosis. Al distrito comprendido por los cantones de Azogues, Biblián y Déleg se han destinado 13.880 dosis las mismas que serán aplicadas desde el 1 de marzo al 31 de mayo en todos los establecimientos de salud; de igual manera las brigadas del MSP se encontrarán visitando los domicilios con el objetivo de lograr colocar la vacuna a todos los animales, esto será en forma gratuita. Emanuel Flores, Director Distrital, invitó a toda la ciudadanía acercarse con sus animales a los establecimientos de salud para acceder a la vacuna y recordó que las mascotas deberán ser mayores a 2 meses y no encontrarse enfermos o preñadas.
La rabia es una enfermedad siempre mortal que ataca el sistema nervioso y provoca encefalitis en los mamíferos. En los animales, existe una forma paralítica de los roedores y una forma furiosa en los carnívoros. La rabia puede ser transmitida a los humanos, no solo genera síntomas muy fuertes en los perros, sino también pueden llegar a provocar su muerte.
La rabia se transmite al hombre principalmente por la saliva de animales infectados, a partir de una mordedura, rasguño o una lamedura sobre mucosa o piel con solución de continuidad. Se reconoce como la enfermedad más grave transmisible de los animales al hombre, a pesar de que han pasado más de cien años del descubrimiento de la vacuna por Pasteur en 1885. La rabia se manifiesta en los animales: con cambio en su conducta habitual, tiene miedo al agua o no la puede beber, muerde cualquier objeto a su paso; mirada perdida, camina tambaleante, tiene parálisis en la mandíbula, agresividad excesiva, le molesta la luz y se esconde, se vuelve temeroso, babea abundantemente y con dificultad traga los alimentos. (I)