
En la ciudad de Cañar ya se encuentra en funcionamiento el Terminal Terrestre, cuya moderna infraestructura fue inaugurada el último sábado, en un evento que contó con la presencia de funcionarios del Banco de Desarrollo, de autoridades provinciales, cantonales y parroquiales, de representantes de organizaciones indígenas, transportistas y la ciudadanía.
Previo al evento inaugural, un chamán realizó un ritual de florecimiento. Esta ceremonia se cumplió junto a la puerta principal de ingreso a la nueva infraestructura, que en sus diseños recupera el legado de los ancestros en el ámbito del diseño arquitectónico, pues en sus muros se observa un esbozo de las piedras del Castillo de Ingapirca. El concejal Ludgardo Moscoso dio la bienvenida y dijo que la obra marca un precedente de progreso para Cañar. También intervino Patricio Moncayo, presidente de la Comisión de Defensa del Patrimonio de Cañar.
De su parte, Andrés Lara, de la Agencia Nacional de Tránsito del Cañar, entregó al alcalde Belisario Chimborazo, la Certificación Técnica para la Operación del Terminal. La obra Se trata de un equipamiento amplio, seguro, acogedor, confortable, acreditado formalmente por la Agencia Nacional de Tránsito en la categoría de “Terminal Terrestre de Carretera”, resaltó el Alcalde en su discurso.
La Terminal está constituida por un área edificada de 1.119 m2, en la que funcionarán 11 oficinas para transporte interprovincial y 10 oficinas para transporte intercantonal e interparroquial. Las empresas podrán operar cómodamente en el área de andenes de 3.353 m2, donde está a disposición 24 dársenas; en esta área también está la zona para carga y descarga de mercadería, patio de maniobra y circulación. Además consta de 12 locales comerciales para que se implementen negocios y servicios para los usuarios del terminal; quienes también contarán con una amplia sala de espera, cajeros automáticos, oficinas administrativas y servicios higiénicos, una plaza amplia de 1. 722 m2, que incluye pórtico de ingreso, una zona de estacionamiento para vehículos privados, una zona de carga y descarga para transporte liviano, paradero de autobuses urbanos, áreas verdes, taludes y jardines.
Todo lo indicado da un total de área construida de 13.458 m2, complementario a este equipamiento, el Municipio de Cañar construyó 500 metros de vías aledañas, con capa de rodadura en hormigón armado. Inversión La construcción de la Terminal demanda una inversión de 3.547.521 dólares, rubro que incluye la compra del terreno, estudios, construcción del equipamiento, administración, fiscalización y equipamiento complementario. En la construcción de las vías aledañas, se realizó una inversión de 638.230 dólares, rubro que incluye el costo de los estudios, construcción y fiscalización. Lo que da un total de inversión de 4.185.752 dólares, de los cuales 1.683.201, han sido financiados por el Banco del Estado, hoy Banco de Desarrollo, en el marco del convenio de crédito, 100% reembolsable, a 7 años plazo y con una tasa de interés del 9%. La inversión de recursos propios de la Municipalidad en este proyecto asciende a 2.547.551 dólares, monto en el que se incluye los 637.842 entregados por el Banco del Estado para la construcción de las vías aledañas, precisando que estos recursos son saldos pendientes de años anteriores de la Ley 047, que el Estado adeudaba al Municipio. Modelo de gestión
El Terminal funcionará bajo la figura de empresa pública municipal, misma que está conformada por un directorio, un gerente, un equipo técnico de apoyo, y empleados y trabajadores. El sistema de gestión será descentralizado, con autonomía administrativa y económica. Este equipamiento directamente generará alrededor de 20 plazas de trabajo permanentes, promoverá el desarrollo de al menos 12 emprendimientos productivos y comerciales, dinamizará el transporte urbano, los servicios de transporte liviano y taxis. Se suma a los servicios de la Terminal Terrestre, la próxima implementación del sistema de parqueo rotativo en la ciudad de Cañar, el cual multiplicaría los efectos positivos a favor de la ciudad.
El alcalde Belisario Chimborazo agradeció a los miembros del anterior y actual concejo cantonal, por haber apoyado esta propuesta de beneficio colectivo, que como idea nació hace 15 años atrás. (I)