
El vertiginoso incremento del gasto corriente dedicado al contrato de personal o la creación de cargos públicos, preocupa a los ediles Martha Palacios, Geovanny Naula y Javier Serrano, por cuanto no se habría justificado con estudios, la legalidad y necesidad de la creación de más burocracia.
Según ha dicho públicamente el propio alcalde, Virgilio Saquicela, son más de cuatrocientas plazas las que se han adicionado.
No se ha considerado que para el presente año, el presupuesto municipal se redujo en un millón de dólares, es decir se bajó a 28 millones de dólares, producto de la caída del precio del petróleo, particular que impone la necesidad de construir un presupuesto moderado, que privilegie la obra pública e inversión y postergue otros gastos que no sean indispensables, precisa el concejal Javier Serrano.
El Art. 198 del COOTAD, manda que, de las transferencias que asigna el Gobierno Central no se puede superar el 30% en gasto corriente, para que la gran mayoría del presupuesto se destine a obras; sin embargo, la concejala Martha Palacios, señala que en el presupuesto municipal 2016, el gasto corriente llega hasta el 34,2%.
Crean direcciones
Para este año se han creado las direcciones de: Acción Social Municipal, Gestión de Riesgos, Movilidad; y las Jefaturas de Seguridad Ciudadana y de “Viabilidad” Cantonal.
Según el edil Serrano, “en el caso puntual de la Dirección de Gestión de Riesgos, debería más bien encargarse esas funciones al Consejo de Seguridad Ciudadana, y de esta manera se optimizaría los recursos. Nos preocupa además que los perfiles para los cargos que se están estableciendo, en lugar de buscar al talento humano más capacitado, más bien parece adaptarse a cuestiones clientelares”, señala.
Perfiles
Por ejemplo, prosigue, “para Director de Gestión de Riesgos en vez de exigirse título de Ingeniero en Geología (que por la naturaleza de nuestro suelo podría justificarse), piden título de Ingeniero Empresarial y no conformes con eso, hasta de Oceanógrafo, como si se tratara de algún municipio costanero”.
Se instituye el cargo de Jefe de Seguridad Ciudadana, cuando en la Ordenanza que Constituye y Regula el Consejo de Seguridad Ciudadana de 2011, es decir una norma vigente de obligatorio acatamiento (Art. 21), corresponde el cargo de Director Ejecutivo, expresa Geovanny Naula.
Respecto a la Jefatura de “Viabilidad”, hasta el momento no se conoce en qué área va a vincularse, ni qué tarea o función va a cumplir. En suma, no se justifica la necesidad y pertinencia de las creaciones planteadas, señala; aunque supone que lo que intenta crear la administración es la Jefatura de Vialidad, pero en el documento aprobado constaría “Viabilidad”.
En las actuales circunstancias, lo sensato sería postergar esas designaciones y encargar las funciones a otras dependencias. “La austeridad debe ser un signo para el presente ejercicio fiscal”, subraya el concejal Serrano.
Luego de aprobar la reforma al presupuesto 2016, donde se incrementan esos cargos, también se aprobaron reformas al orgánico funcional, pero no ha existido un informe que justifique técnicamente la creación de la Dirección de Riegos, ni de “Viabilidad”, solo se sostiene de parte de la administración que la Secretaría de Gestión de Riesgos, mediante acuerdo les ha delegado la responsabilidad, señala el Edil.
“Pero las competencias se transfieren con recursos y se reciben bajo las condiciones que el Municipio posee”, añade.
Según los tres concejales, una reforma al presupuesto se la debe realizar en el primer semestre del año, y ésta puede ser procedente antes, sólo cuando es por asuntos de emergencia debidamente justificada.
La justificación de la administración, habría sido que sólo se trataba de un cambio de partidas, acción, que según indican los ediles, es competencia del Alcalde.
Que dice el COOTAD
El artículo 256 del COOTAD, señala que los traspasos de un área a otra deberán ser autorizados por el legislativo del Gobierno Autónomo Descentralizado, a petición del ejecutivo local, previo informe del responsable de la Unidad Financiera.
El artículo 257, donde se habla de Prohibiciones de traspasos, se anota que no se podrá hacer traspasos para creación de nuevos cargos o aumentos de las asignaciones para sueldos constantes en el presupuesto, salvo en los casos previstos para atender inversiones originadas en nuevas competencias, adquisición de maquinaria, para la ejecución de la obra pública, u otras similares. (I)