

Para proteger la producción, la inversión y la economía familiar de los productores en caso de un siniestro, el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) mantiene, desde el año 2010, el programa denominado “Agro Seguro”, con el cual, durante este año, se logró asegurar el ciclo productivo de 180 productores del Cañar.
De las parcelas agrícolas aseguradas durante el presente año, 15 resultaron afectadas por siniestros naturales, frente a ello, el MAGAP, a través de la aseguradora, ya procedió a pagar las indemnizaciones correspondientes, las cuales sumaron 3. 500 dólares.
Los cultivos afectados, principalmente por vientos huracanados, cuyos propietarios accedieron a dicho beneficio son de Chontamarca, Ducur, Chorocopte y Gualleturo, del cantón Cañar, y San Miguel de Porotos, del cantón Azogues.
Este proyecto se ejecuta desde el año 2010 y cubre algunos cultivos a través de una póliza, así, en la Costa, los productos que pueden ser asegurados son: caña de azúcar, cacao, café, plátano, banano, arroz, soya y maíz duro; en la Sierra: papa, trigo, quinua, cebada, haba, fréjol, tomate de árbol y maíz suave.
Este proyecto beneficia con un subsidio del 60% del valor de la póliza, y el productor cubre el 40%. De esta manera, en caso de que se presente un siniestro, el productor debe hacer efectivo el valor de esa póliza y cobrar el valor asegurado del cultivo, el cual depende del estado del cultivo. Si es en la etapa de implementación, de inicio, la aseguradora cubre toda la inversión hecha hasta ese momento.
Interesados deben hacer una solicitud dirigida al MAGAP y entregarla en cualquiera de sus unidades de Asistencia Técnica. El requisito es contar con mínimo media hectárea de terreno con cualquiera de los cultivos antes mencionados, y si se cuenta con menos, la opción es de asegurarse de manera asociada. (I)