RegionTitulares

Javier Loyola cambia la vida por UNAE y autopista

Javier LoyolaEl objetivo del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT) de la parroquia Javier Loyola del cantón Azogues, que está en proceso de actualización, es direccionar los asentamientos y diferentes usos del suelo, con el fin de consolidar el territorio y evitar la dispersión de las zonas industrial, residencial y agrícola.

La construcción de la Universidad Nacional de Educación (UNAE) y la ampliación de la autopista Cuenca-Azogues en la jurisdicción parroquial no estaban contemplados dentro del plan. Hoy, estás obras modifican totalmente la movilidad en el caso de la autopista y, la vida tanto social como económica de la parroquia, en el caso de la casa de estudios superiores.

Estas características y situaciones que hoy presenta la parroquia constan en el PDOT, el cual se enmarca en un trabajo investigativo que pretende convertirse en un instrumento o una línea base para desarrollar y poder ejecutar diferentes proyectos, subrayó Carlos León, presidente del Gobierno Parroquial.

La parroquia tiene una característica residencial; la autopista divide a la parroquia en dos realidades distintas: hacia abajo una zona residencial, que llevó a lotizar los terrenos con la visión residencial y de negocios; luego está el corredor de la autopista, donde se ven asentamientos de tipo industrial.

La propuesta del Gobierno Parroquial al Municipio de Azogues, que es la institución encargada de regular el uso de suelo, es que el asentamiento industrial se dé de manera organizada y focalizada en un sector, donde se pueda dotar de todos los servicios para el desarrollo de esta actividad.

Desde la autopista hacia arriba, la realidad es distinta, ahí, la agricultura se ve amenazada por la falta de riego, por eso se ha buscando otros mecanismos de producción como árboles frutales.

Al no disponer de fuentes hídricas, la agricultura es casi nula y, la mayoría de habitantes brinda su mano de obra en los cantones Azogues y Cuenca.

La presencia de la UNAE incentiva la creación de asociaciones que ofrecen varios servicios, por eso, la Junta Parroquial está empeñada en potencializar la empresa privada como pilar fundamental de desarrollo de los pueblos.

En la parroquia ya casi no existe vocación artesanal, en estos tiempos se está perdiendo la tradición de la herrería y el trabajo en piedra, el cual ha sido afectado por la globalización de productos de estas líneas, que se han tomado el mercado por sus bajos precios.

El emplazamiento de la universidad genera un polo de desarrollo para la parroquia, pero al Gobierno Parroquial le genera muchas necesidades que cubrir, como los servicios que están dentro de sus competencias, pero también hay necesidades de infraestructura como de construcción de aceras, que ha obligado a la Junta Parroquial a tramitar recursos en el Banco del Estado para ejecutar esta obra.

El Gobierno Parroquial de Javier Loyola junto con la Universidad Católica extensión Azogues, que fiscaliza el PDOT, está en proceso de revisión de dicho documento. Hasta la fecha se está corrigiendo algunos errores técnicos y de forma, indicó Carlos León.

El plazo para subir la información del PDOT terminó el 15 de octubre, pero la mayoría de los gobiernos autónomos descentralizados no lograron hacerlo porque aún no se culmina el documento.

La razón del retraso se atribuye a la tardanza en el desembolso de los recursos por parte del Banco del Estado, lo cual influyó en el proceso de contratación de los estudios.

El PDOT de Javier Loyola cuesta 22.000 dólares más el IVA, de los cual el 60 % es de un aporte no reembolsable del Banco del Estado y 40 % de la Junta Parroquial. (I)

Botón volver arriba