
El hospital Homero Castanier Crespo, de Azogues, brindó capacitaciones a su personal, tendientes a obtener la acreditación del IHAN, (Iniciativa Hospital Amigo del Niño), estrategia que busca promover la lactancia materna y disminuir la morbilidad infantil en establecimientos de salud que atiende partos. Para alcanzar esta meta, esta casa de salud debe fomentar en las madres que acuden, una lactancia materna exitosa hasta los 2 años.
El proceso de acreditación está a cargo del Ministerio de Salud Pública y el Comité evaluador realizará la verificación del cumplimiento para la obtención de la Acreditación.
En estos meses en el hospital se ha planificado las capacitaciones a todo el personal que está en contacto con las madres embarazadas y recién nacidos, se las está dotando de conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para transformar el hospital en una Institución Amiga del Niño, a través de la implementación de los 10 pasos para una lactancia exitosa.
Los pasos que se están ilustrando son: cómo disponer de una política escrita sobre la lactancia materna que sea conocida por el equipo de salud y la comunidad, capacitar sobre la política de lactancia materna a todo el equipo de salud y a los miembros de la comunidad, informar a embarazadas, madres de lactantes y sus grupos familiares, sobre los beneficios de la lactancia materna y las habilidades para su práctica, incluir sistemáticamente información sobre la lactancia materna y el examen de mamas en la consulta obstétrica, utilizar toda oportunidad de contacto con embarazadas, madres y bebes para apoyar la lactancia materna, brindar especial apoyo a embarazadas y madres con riesgo de abandono precoz y/o dificultades en la lactancia materna, fomentar la lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses, incorporar alimentación complementaria oportuna a partir de esa edad y estimular la lactancia materna hasta los 2 años o más, asesorar sobre técnicas de extracción y conservación de la leche a todas las madres, especialmente a aquellas que trabajan y/o deban separarse de su bebé. Informar sobre los derechos que las protegen, respetar el “Código Internacional de Comercialización de S… de la Leche Materna”, en todos sus aspectos y estimular la formación de grupos de apoyo a la lactancia materna y vincular a las madres con estos grupos. (I)