Toman precauciones para afrontar el fenómeno de El Niño

Ante la inminente presencia del fenómeno de El Niño, en el cantón La Troncal, de la provincia del Cañar, se agiliza el trabajo de planificación, gestión y ejecución de obras para mitigar el impacto de este fenómeno climático, que según pronósticos será uno de los más fuertes en las últimas seis décadas.
En las poblaciones cercanas a las riveras de los ríos Bulubulu y Cañar, hay expectativa, aunque menos incertidumbre que en años anteriores, cuando este fenómeno natural cobro vidas, destruyó cultivos, y provocó millonarias pérdidas, como sucedió en 1982 y 1997.
Para Roberto Bravo, presidente del Gobierno Parroquial de Pancho Negro, hay menos nerviosismo que en años anteriores, gracias a que los problemas de inundaciones podrían ser mitigados por los sistemas de control de inundaciones del río Bulubulu, que fue inaugurado el 20 de abril de este año; y el proyecto Cañar – Naranjal, que está en construcción.
Se calcula que estos dos proyectos hídricos protegerán a más de 130.000 hectáreas de cultivos y beneficiarán a más de 200.000 habitantes de las provincias del Guayas y Cañar.
Un censo de vulnerabilidad en las zonas de riesgo, es una de las actividades que desarrolla la Unidad de Gestión de Riesgos del Municipio del cantón La Troncal, la primera zona visitada fue el sector Divino Niño, en el cerro Huaquillas, una zona propensa a deslizamientos, donde unas 105 personas estarían en riesgo, porque sus viviendas, la mayoría de caña, están asentadas en la pendiente de la montaña.
La Unidad Municipal de Gestión de Riesgos fue creada hace 8 meses, entre sus principales tareas está la gestión, dice Lila Onofre, responsable de esta área, quien, respecto a las viviendas en riesgo en el Divino Niño, dice que se pretende hacer una reubicación en algún terreno que el municipio tendrá que expropiar y, luego, con el aporte del MIDUVI, construir viviendas.
Angélica Morán, habita 20 años, en una vivienda construida en la pendiente del cerro, ella dice que ha escuchado hablar del fenómeno de El Niño y de la fuerza con que se presentaría este año, sin embargo dice que no saldrá del lugar porque su casa ha resistido otros embates de la naturaleza en época invernal.
Pero Rosa López, quien vive junto a cuatro miembros de su familia en una casa de caña, unos metros más abajo, no ha corrido la misma suerte, el año pasado, su casa se desplomó a causa de un deslizamiento de tierra. Tras el percance, no tuvo más remedio que levantar otra, porque no tiene a dónde ir.

Zonas inundables
Otras zonas identificadas y proclives a inundaciones son los sectores La Envidia, La Puntilla, Cochancay, San Luis, Barranco Amarillo y San Martín, estos dos últimos, el año pasado, fueron afectados, por las crecientes del río Cañar.
Riesgos
Para Lila Onofre, Jefe de la Unidad de Gestión de Riesgos del Municipio de La Troncal, todavía hay riesgos en el margen derecho del río Bulubulu, mismos que podrían afectar a un 20 % de la población de las zonas aledañas. “No es que nos hemos librado de todo el riesgo de que seamos inundados, estuvimos haciendo una inspección hace más de un mes y pudimos ver que el muro no llegó hasta dónde debía llegar”, señala al hablar de los diques de protección a lo largo del referido río.
En cuanto al proyecto de control de inundaciones del río Cañar, Onofre estima que todavía dejaría propensa a sufrir inundaciones a un 2% de agricultores de la zona del Cañar.
El estero Cochancay, que va hacia el sector de Zhucay, pasa por el puente de la vía La Troncal- Puerto Inca, en el sector Ana Luisa, riega extensas zonas bananeras y de cacao, y pasa por propiedades del ingenio azucarero, también representa un riesgo para los pobladores, precisa Lila Onofre.
Limpieza
Lila Onofre, informa que en estos días se lleva a efecto reuniones del Comité de Operaciones Emergentes para adoptar las medidas preventivas necesarias, y el departamento de Obras Públicas realiza limpieza de ríos y canales, y en coordinación con las juntas parroquiales, la limpieza de cunetas y sumideros.
Otra de las medidas es la disposición presupuestaria, para ello se está haciendo una reforma al presupuesto para emergencias, con un incremento de 50.000 dólares.
De su parte, Ana María Gómez, directora de Planificación del Gobierno Provincial del Cañar, dijo que se han destinado 400.000 dólares más para emergencia en la provincia, para construir puentes y pasos de agua, en zonas propensas a inundaciones y deslizamientos, en los cantones La Troncal, Cañar y Azogues.
Alex Franco Rodríguez, encargado de la operación y mantenimiento del control de inundaciones del Bulubulu, dijo que esta obra regula los flujos para que en la cuenca baja del rio Guayas, no sufran las inundaciones de años pasados.
En la derivadora “Las Maravillas” se regula los flujos de agua, es decir el caudal que permite el río aguas abajo y el excedente se lo guarda en un embalse de retención temporal, que es de 16 millones de metros cúbicos de capacidad, que se desarrolla en un área de 305 hectáreas y su perímetro está alrededor de 8 kilómetros de diques conformados de arcilla con protección de roca, donde se almacena el agua que en verano servirá para riego.
Franco dice que la protección es de casi el 100% del área de influencia del proyecto. Comenta que el año pasado, cuando el proyecto estuvo operando en un 85%, no se presentaron problemas de inundaciones. En lo que va de este año, el río creció en cinco ocasiones, pero no se presentaron problemas, precisa.
Roberto Bravo, presidente de la Junta Parroquial de Pancho Negro, recuerda los problemas que ocasionó el rió Cañar en años anteriores, dice que hay que estar preparados porque además de los problemas en las vías y cultivos, el invierno trae además epidemias como el Dengue y el Paludismo.
Para evitar el estancamiento de las aguas, indica que el gobierno parroquial tiene un plan de intervenciones en las cunetas, para ello cuentan con una máquina retroexcavadora que les entregó el Gobierno Provincial del Cañar.
Zonas como la Colonia 10 de Agosto, La Envidia, Cuarenta Cuadras, San Luis, San Martín, Barranco Amarillo, La Lambada y otras, son las más proclives, señala el dirigente.
Celso Matute, es propietario de dos hectáreas de sembríos de cacao, en el sector Las Maravillas, cerca de la derivadora del Bulubulu. Comenta que toda su vida ha habitado en este sector y que nunca ha visto a las inundaciones como una amenaza, sino como un beneficio, pues el agua, cuando regresaba a su cauce dejaba unos 50 centímetros de lodo y arena que hacía más fértil a la tierra.
Este agricultor se queja que ahora no dispone de agua para riego, porque el lecho del río quedó muy profundo, lo cual impide construir un canal con sus propios medios, por eso pide ayuda a las instituciones responsables para cavar un pozo con el fin de extraer agua para regar sus sembríos.
Sin embargo califica de obra positiva al proyecto Bulubulu, pues los agricultores de las zonas más bajas serán beneficiados.
DETALLES
- El Gobierno Provincial del Cañar firmará un convenio de cooperación con la Secretaria de Gestión de Riesgos para trabajar en prevención a través de una campaña informativa.
- 5 crecidas del río Bulubulu se registraron este año, una un día antes de la inauguración del bypass, el 20 de abril, los efectos fueron mitigados.
- El proyecto Bulubulu, en épocas de mayor caudal, ha llegado a 400 metros cúbicos por segundo, su diseñó está hecho para soportar 600 metros cúbicos por segundo.
- El costo anual de mantenimiento del proyecto es de medio millón de dólares, frente a los 55 millones de dólares de inversión en su construcción.
- Los proyectos Cañar y Naranjal que beneficiarán a más de 142.000 habitantes de las provincias de Guayas y Cañar tiene un costo de 351 millones de dólares.
- Otras zonas afectadas, son la parroquia Taday del cantón Azogues, el 9 de marzo de 2015 se produjo un deslizamiento en la Hidroeléctrica Dudas Mazar. Como consecuencia de este resultaron una persona herida y cuatro fallecidos.
- El 3 de mayo de 2015, debido a las intensas precipitaciones suscitadas, se produce un deslizamiento de piedras y tierra en el sector el Chorro-Amarillal, el cual obstaculizó la vía en su totalidad.
- El 17 de enero del 2015, debido a las fuertes lluvias, se inunda varios sectores del cantón La Troncal
- Este fenómeno natural será uno de los más fuertes de las últimas seis décadas técnicos del área.
- En poblados adyacentes a las riveras de los ríos Bulubulu y Cañar se encuentran confiados en trabajos de mitigación que se han realizado hasta la fecha.
- El sistema de control de inundaciones del río Bulubulu fue inaugurado el 20 de abril mientras que el proyecto Cañar-Naranjal se encuentra en construcción.
- La Envidia, La Puntilla, Cochancay, San Luis, Barranco Amarillo y San Martín, son consideradas otras zonas proclives a inundaciones.
- Pese a los trabajos de mitigación todavía hay riesgos en el margen derecho del río Bulubulu, mismos que podrían afectar a un 20 % de la población de las zonas aledañas.
- El estero Cochancay, que va hacia el sector de Zhucay, pasa por el puente de la vía La Troncal- Puerto Inca, en el sector Ana Luisa, también representa un riesgo para poblados.
- 400.000 dólares más se han destinado para emergencia en la provincia, para construir puentes y pasos de agua, en zonas propensas a inundaciones y deslizamientos, en los cantones La Troncal, Cañar y Azogues.
En 1982 y 1997 este fenómeno natural cobro vidas, destruyó cultivos y provocó pérdidas millonarias en los alrededores debido a las inundaciones de los ríos Bulubulu y Cañar.
130.000 Hectareas de cultivos serán protegidos debido a la incorporación de estos dos proyectos y beneficiarán a más de 200.000 habitantes de Guayas y Cañar.
105 Personas estarían inmersos en zonas de riesgo esto se deduce luego del censo de vulnerabilidad que desarrolló la Unidad de Gestión de Riesgos del Municipio de la Troncal.