
La Empresa Eléctrica Azogues C A. esta caminanda a convertirse en empresa pública, razón social que la asumiría en enero del 2016. Esta situación preocupa a los trabajadores, quienes temen ser despedidos ante una eventual fusión con la empresa Centro Sur, de la ciudad de Cuenca.
Sobre este tema se discutió en la jornada de Dialogo por la Equidad y Justicia Social que se desarrolló ayer, a cargo de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades) y con la participación de directivos, empleados y trabajadores de la Empresa Eléctrica Azogues.
En la reunión se dijo que se ha mantenido conversaciones con la empresa Centro Sur, y que siempre se mantiene el respeto a la autonomía de la empresa de Azogues. También se analizó la Ley del sector Eléctrico y se habló de la Ley de Empresas Públicas, sin dejar de mencionar la Constitución, donde se señala que las empresas públicas gozan de autonomía.
Martin Andrade, director de transformación del estado de Senplades, señaló que las reformas institucionales no son nuevas, que estas se dan a través de la optimización para lograr más eficiencia. Dijo que todos los años se dan esas reformas, mismas que se dan en base a un análisis, por eso pidió no adelantar criterios, con esta posición coincide el gerente de la empresa, Franklin Quiñonez, quien señaló que no se debe actuar en base a supuestos.
Quiñónez aseguró que no existe la intención de liquidar a la empresa, sino de seguir fortaleciéndola, con el fin de lograr niveles óptimos de servicio en el área comercial, técnica y administrativa. Por el momento lo que se está dando es la consolidación del paquete accionario de la empresa a favor del Ministerio de Electricidad, señaló.
De su parte, Martín Castro, del grupo de trabajadores, expuso que el anunció de homologar ministerios y empresas públicas podría dar lugar a la reducción de personal; también hizo un llamado a los asambleístas del Cañar, para que se unan al diálogo y lleven al Ministerio de Electricidad la propuesta de convertir a la empresa de Azogues en una empresa provincial.
“Que se respete a los trabajadores del sector eléctrico, solo están pensando en el desenvolvimiento de administrar, pero no se está hablando de los contratos colectivos con los trabajadores, ni siquiera han tocado el tema, no se nos ha pagado la parte de las vacaciones que nos corresponde desde el 2008 hasta la fecha, hay problemas con los uniformes”, expresó Castro. (I)