
El GAD Municipal de Biblián, en alianza con el Fons Valencia de España, el Gobierno Provincial del Cañar y la Junta Nacional de Defensa del Artesano, se encuentra ejecutando un proyecto de fortalecimiento socio productivo a favor de más de 160 artesanas del cantón Biblián.
Las estrategias del proyecto, apuntan a los diferentes eslabones de la cadena productiva de la paja toquilla, a fin de incidir en el acceso a insumos de producción, acopio, transformación y comercialización de sombreros de paja toquilla.
Al desarrollo de procesos de capacitación para la mejora de la calidad de sombreros, se une en este proyecto la creación de un centro de acopio y transformación de sombreros que estará operativo a finales del año 2015, contando con espacios funcionales para la exposición y almacenamiento, así como diversas maquinarias: horma industrial, maceteadora, máquinas de coser, planchas, moldes, entre otros; este componente es financiado por el Gobierno Provincial del Cañar.
El Eco. Guillermo Espinoza, Alcalde de Biblián, destacó la relevancia de la cooperación interinstitucional en este importante proyecto, indicando que esta iniciativa trata de abordar la problemática del sector de la paja toquilla desde la integridad, iniciando con procesos de organización del conjunto de productoras como requisito primordial para la sostenibilidad del proyecto en el tiempo.
La comercialización es uno de los principales nudos críticos en la producción artesanal del sombrero, por lo que el proyecto desarrolla acciones a nivel regional, para la articulación de las productoras locales a los diversos canales existentes, principalmente en la ciudad de Cuenca.
Como parte de las estrategias de apoyo del Fons Valencia de España, dos técnicas expertas en las ramas de gestión empresarial, organización y liderazgo, acompañarán a las integrantes del colectivo de productoras en el arranque del proyecto.