
El GAD Municipal de Azogues invita a los bachilleres, interesados en rendir el próximo mes de septiembre el Examen Nacional de Educación Superior (ENES), a inscribirse en la segunda fase del “Programa de Capacitación y Fortalecimiento Académico”, capacitación en el que podrán participar los bachilleres de los diferentes establecimientos educativos del Cantón y quienes dejaron pendiente esta prueba
El Director del Departamento de Cultura, Ing. Rodolfo Ramírez, resalta que ha sido interés de la administración municipal, presidida por el Alcalde, Dr. Virgilio Saquicela Espinoza, realizar estos talleres de nivelación con la intención que la mayoría de bachilleres del Cantón puedan ingresar a las universidades públicas. “Con esta finalidad el GAD Municipal de Azogues asignó una partida presupuestaria de 10.000 dólares, la cual ahora se ha incrementado a 30.000 mil dólares”, anota.
El funcionario municipal informa que en la primera fase se inscribieron 1.200 estudiantes de 17 establecimientos educativos secundarios del Cantón, de los 20 existentes, concluyendo la capacitación alrededor de 552, alto índice de deserción debido a que muchos estudiantes estaban realizando estos cursos en la ciudad de Cuenca, a lo mejor con información replicada. Agrega que se contó con la labor de 14 docentes, quienes impartieron alrededor de 1.249 horas clase, en las tres materias que se rinden las evaluaciones, los cursos se impartieron en las ocho parroquias del Cantón. “El proyecto no solo se creó para el sector urbano, sino también al rural, para que los jóvenes que aspiran llegar a la universidad se beneficien también de estos conocimientos que ayudarán a la formación de excelentes profesionales”, sostiene.
El Director de Desarrollo Comunitario, Dr. Wilfrido Rivera, indica que las inscripciones para los estudiantes interesados se receptan en los Departamentos de Cultura (sector La Playa) y en el Departamento de Desarrollo Comunitario (edificio central). Aspira a que las labores puedan arrancar entre miércoles y jueves de la próxima semana, para lo cual se contará con docentes que cuentan con el aval de la SENESCYT, son profesores de la Universidad de Cuenca que garantizan el óptimo nivel académico. La diferencia entre esta fase y la anterior, es que antes estaban en clases y ahora no, lo que permitirá que intensifiquemos el aprendizaje con mayores horas de la jornada laboral, puntualiza.
El Docente de la Universidad de Cuenca, Ing. Edgar Vivar, resalta la predisposición del Centro de Estudios Superior para vincularse con la comunidad y asistir a los estudiantes que rinden estas pruebas, inclusive anuncia la posibilidad de suscribir un convenio, adicional al marco que se firmó días atrás con el Municipio de Azogues, con la finalidad de que se ejecuten prácticas pre- profesionales de los alumnos en la entidad local.