
Tres dirigentes fueron detenidos por la Policía, ellos serán puestos a órdenes de autoridad competente, según de lo que se les acuse.
Como lo anunciaron los dirigentes de la Unión Provincial de Comunas Campesinas del Cañar (UPCCC), ayer, en esta provincia, desde muy temprano, se obstaculizó el tráfico en Honorato Vázquez y la entrada al cantón Suscal; además, en la tarde, varios camiones permanecían atravesados en la vía principal.
Las protestas dejaron tres detenidos: dos en Azogues, en un supuesto forcejo con la Policía, cuando miembros del Seguro Social Campesino trataron de tomarse la autopista Cuenca-Azogues, por Bellavista.
Otro detenido es un dirigente indígena, quien, según el teniente coronel Mario Fuentes, encargado de operaciones en Zhud, fue sorprendido la noche del miércoles intentando poner obstáculos en la vía.
Largas filas de vehículos se formaron donde se cerró el paso al tráfico de automotores; algunos conductores intentaron tomar vías alternas pero se encontraban con palos y piedras o furgones que obstaculizaban las salidas. César Zambrano, transportista de lácteos que cumplía la ruta Guayaquil-Cuenca, pasado el mediodía de ayer, dijo que lleva esperando en Suscal, desde las 10:00.
Personas, maletas en mano, hicieron transbordo; mientras policías y militares en el sitio dijeron estar agotando el diálogo para evitar enfrentamientos con los comuneros. Indígenas exigían la liberación del dirigente detenido y advertían con trasladarse en multitud a Azogues para exigir se deje en libertad a quien fue aprendido la noche del miércoles.
En el sector de Honorato Vázquez, a poca distancia de la ciudad de Cañar, más de 200 indígenas quemaron llantas y colocaron troncos de árboles y piedras para evitar el paso de vehículos, a la vista de policías que, en vano, intentaba persuadir a los manifestantes a deponer su actitud de protesta.
Jaime Pichizaca, dijo que los comuneros están allí de forma libre y voluntaria, y que lo harán hasta que el presidente Correa rectifique y respete las conquistas del pueblo indígena como la educación intercultural y las propuestas de organizaciones de base, respecto a varias leyes que, a su decir, afectan al agro. En la tarde y entrada la noche, más indígenas se fueron sumando a la manifestación.
El intendente de Policía, Juan Sánchez, estuvo donde hubo concentración de indígenas, ahí trato de dialogar con los comuneros, a quienes les pidió que desalojaran las vías y les advirtió de la prohibición de afectar la libre circulación por las carreteras del país y de las sanciones penales que esto podría conllevar. Dijo que espera la orden del Ministerio de Interior para empezar a dejar libres los pasos cerrados. En el Cañar se movilizaron unos 250 policías, más un contingente de militares.
Pasadas las 17:00 de ayer, desde el terminal interparroquial salió la marcha de trabajadores y otros sectores sociales organizados, quienes recorrieron las principales calles de la ciudad, gritando consignas en contra del gobierno.(I)