
Mediante “Ordenanza sustitutiva que norma y establece la tasa para la licencia anual de funcionamiento de los establecimientos turísticos”, propuesta meses atrás por la Unidad de Turismo del Municipio de Azogues.
Previo a su aprobación se efectuaron reuniones con los prestadores de servicios turísticos en donde se recogieron todas las sugerencias, comentarios y dudas. También, la Comisión de Turismo conformada por los concejales Geovanny Naula, Janneth Sanmartín y René Cabrera ratificaron el proceso.
Diana Araujo, responsable de la Unidad de Turismo, indicó que en la ordenanza se ha considerado el tema administrativo sancionador, especialmente para los prestadores de servicio, es así que la máxima sanción es de un salario básico unificado para las personas que no hayan obtenido la licencia de funcionamiento hasta los tres meses de cada año.
Además, hay sanciones en porcentajes para las personas que en los establecimientos turísticos no utilicen los uniformes con un 5% del salario básico; los ciudadanos que alteren las categorías de los locales, mediante todo tipo de publicidad recibirán una multa de un salario básico; y, quienes no exhiban sus listas de precios o no permitan las inspecciones en los locales tendrán una sanción del 5%.
La funcionaria señaló que también, según el reglamento de alojamiento que se encuentra expedido desde marzo, se han eliminado las pensiones, moteles, hostales y hoteles residencia, y más bien se han quedado con hoteles y hostales, que no serán considerados por categorías sino por estrellas, desde cinco a una.
En el cantón Azogues existen aproximadamente 200 locales, clasificados en: alimentos y bebidas en donde están los restaurantes, cafeterías y fuentes de soda; alojamiento, hoteles, hostales, hosterías, campamentos vacacionales; esparcimiento y diversión, bares, discotecas, salas de baile; agencias de viajes; y, empresas de transporte turístico.
Araujo manifestó que se consideró un tiempo de transición de tres meses a fin de socializar la ordenanza vigente, para lo cual en cada establecimiento empezará un proceso puerta a puerta en donde se dará a conocer las nuevas disposiciones, y después se aplicará esta normativa.
Las sanciones no escatiman la clausura si los ciudadanos no han obtenido el permiso de funcionamiento. El cierre se mantendrá hasta que realice el trámite y se cancele el valor dependiendo de la categoría. (I)