
Desde esta semana corre los 20 días de ampliación de plazo que la empresa constructora Hidalgo & Hidalgo solicitó al Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) para terminar los trabajos de estabilización de un talud en el sector de Molinohuayco, ubicado en el Tramo 3 de la autopista Cuenca-Azogues-Biblián.
El deslizamiento de grandes rocas incrementó los días que se requieren para desalojar el material de la vía hacia la escombrera, informó Álvaro Toledo, director del MTOP en el Cañar.
Las lluvias constantes que caen en la zona han motivado también que baje el ritmo de trabajo, no sólo en este sector, sino también en el Tramo Dos, donde está demorando la colocación de asfalto.
Durante la fase de diseño de la rehabilitación de la vía Cuenca– Azogues-Biblián se estableció que dentro del Tramo 3, entre el kilómetro 4,6 y 5,1 se requiere una intervención para solucionar problemas de estabilidad generados por la erosión del talud.
Se describe que el sitio está caracterizado por la presencia de brechas volcánicas que varían en su coloración entre claras y verdosas. Para solucionar los problemas de estabilidad erosivos en la zona, en los estudios del proyecto se planteó la homogenización a mano del talud y la inclusión de anclajes y una malla que retenga los bloques desprendidos.
Por ello se ha implantado las intervenciones antes mencionadas y se estima que el movimiento de tierras con este reperfilamiento de taludes es próximo a los 70.000 metros cúbicos, en 400 metros de longitud.
La entrega del Tramo 3 está prevista para el mes de septiembre o primeros días de octubre de este año, esta etapa incluye también la construcción del paso peatonal en el sector del complejo deportivo “Los Chirijos”, en el cantón Biblián.
Además de los trabajos señalados también se implementará en este tramo la respectiva señalización horizontal y vertical. Una intervención que no está dentro de la autopista, pero que influye directamente en esta vía es la que se ejecuta en la falla geológica del sector de Quimandel, donde se está trabajando en excavaciones desde la parte alta. Álvaro Toledo espera que las labores de estabilización duren menos del tiempo previsto con el fin de descongestionar la vía Panamericana, que en estos días soporta el alto tráfico de vehículos pesados.
El tramo Salado-El Descanso presenta un avance de más del 85 %, lo que falta es la construcción de pasos peatonales y señalización. Está previsto que los trabajos concluyan en noviembre de este año. Las obras en el tramo El Descanso-Azogues terminarían en marzo del 2016. (I)