
La transferencia de fondos de la Ley 047 correspondientes al año 2011 y la propuesta de reforma de esta ley, con la inclusión de las nuevas centrales hidroeléctricas, son los temas de la agenda de la reunión de trabajo de los alcaldes y delegados de los municipios de las provincias de Azuay y Cañar, que se desarrolló ayer, en el cantón Biblián.
En la cita estuvieron presentes: el presidente de la Asociación de Municipalidades del Ecuador, AME, regional 6 y alcalde de Guachapala, Raúl Delgado y el asambleísta del Azuay, Oswaldo Larriva. El día de mañana se desarrollará una reunión con una agenda similar en la ciudad de Méndez, con los alcaldes de Morona Santiago.
Delgado informó sobre la vigencia del convenio de administración de fondos entre el Ministerio de Finanzas y el Banco del Estado, mediante el cual, los municipios vía la presentación de proyectos, podrán beneficiarse de los recursos de la Ley 047, del año 2011, que en total superan los 3.000.000 de dólares.
A cada Gobierno Autónomo Descentralizado de la región le corresponde 86.025 dólares, cantidad que será desembolsada según los proyectos que se presenten por parte de las municipalidades, para ello, la AME regional 6 hará el seguimiento para que los mismos sean presentados con la debida oportunidad.
El presidente de AME regional 6, recordó que por concepto de esta ley, aún falta la inversión de los años 2012, 2013, 2014 y 2015, misma que en total superaría los 12.000.000 de dólares. Para que se dé tal trasferencia, hace falta buscar la voluntad política del Presidente de la República para que se pueda concretar la reforma a la Ley 047, subrayó Delgado.
Una vez que los municipios de la región hayan firmado los convenios con el Banco del Estado para la transferencia de los recursos, la AME regional 6, a través de los asambleístas de Azuay, Cañar y Morona Santiago, harán el pedido de reforma de la ley en mención.
Delgado insistió en la necesidad de impulsar la propuesta de reforma a la ley: “esta es una de las cosas que nos lleva a nosotros a dejarle una herencia histórica a las nuevas generaciones”, dijo, al precisar que al plantear la reforma se incluirán todas las centrales hidroeléctricas de la zona y el cien por ciento del porcentaje correspondiente de la facturación por venta de energía hacia los municipios, “el cual no sería menor a un millón de dólares para cada uno, cuando entren a funcionar todas esas centrales hidroeléctricas”, señaló.
Raúl Delgado no considera que las regalías, que constan en la Ley del sector Eléctrico, suplan a los beneficios de la Ley 047, pues cuando se habla del 30% de regalías, se habla de algo indeterminado, porque las mismas pueden o no cuantificarse y, además, de éstas sólo se beneficiarán las zonas de influencia y no van a ser ejecutadas por los municipios, mientras que, según el presidente de AME, la Ley 047 es la más justa.
En la reunión también se trato sobre la descentralización de las oficinas de AME regional 6, para ello se impulsó la apertura de una oficina técnica en Morona Santiago y de igual manera se va a proceder en la provincia del Cañar, en la ciudad de Biblián, donde el Municipio local proveerá de un espacio físico. (I)