
Los concejales del cantón El Tambo, Joselito Montalvo, presidente de la Asamblea de Participación Ciudadana, Byron Flores y Luis Luzuriaga, directores de los departamentos de Obras y Servicios Públicos y Planificación del Gadmicet realizaron una inspección de los avances de la obra de remodelación de la sala de velaciones del cantón El Tambo.
Esta visita sirvió para despejar algunas interrogantes que fueron planteadas por el presidente de la ACPC, entre las que se destacaron el porqué se realizaron cambios en el diseño original de la obra, específicamente en lo que corresponde a la ubicación de la cocina que debió haberse construido en la parte frontal izquierda del edificio; así como que no existe variación en la estructura de los baños y sobre el mantenimiento del piso de madera en la sala de velaciones.
Frente a esto los técnicos del Municipio y Wilson Andrade, contratista de la obra explicaron que se hizo el cambio de la ubicación de la cocina de la parte frontal izquierda a la parte posterior izquierda de la construcción, pensando en mejorar su funcionalidad. “Lo que queremos es aprovechar el espacio libre donde inicialmente se iba a construir la cocina, para que sirva como una sala de descanso para los familiares de las personas que serán veladas en esta sala”, explicó Luis Luzuriaga, director de Planificación.
En lo que respecta al área de los baños se dio a conocer que han sido construidos en base a las necesidades de todas las personas, incluidas las con discapacidad y adultos mayores, para lo que en los próximos días está planificado colocar estructuras de apoyo; así como definir con señalética el área para mujeres y hombres.
Y en lo referente al piso de madera se aclaró que sí existen partes que están flejando (hundiéndose); pero que dentro del contrato se ha contemplado un rubro para su mantenimiento, por lo que el contratista está colocando refuerzos para que el piso tenga la firmeza necesaria.
Plazo de entrega
Por su parte, el director de Obras y Servicios Públicos, Byron Flores manifestó que el plazo contractual para la entrega de obra originalmente era el sábado 4 de julio; pero que se concedió al contratista una ampliación justificada de 20 días por cambios en el diseño, variación de cantidad de obra y obras adicionales.