MigranteTitulares

Trata de personas afecta en la frontera sur

frontera lojaSectores como Jimbura, Macará y Zapotillo son considerados sitios sensibles en la provincia de Loja en la zona de frontera, donde se comete el delito de trata de personas. Niñas y adolescentes mujeres serían explotadas laboral y sexualmente.

Entidades como Plan Internacional, ONU Mujeres y la Viceprefectura de Loja junto al Gobierno de Perú, articulan acciones para la prevención y protección.

Según estudios, refirió Freddy Romero, gerente general de Plan Internacional, la provincia de Loja, en la zona de frontera no solo es un punto de paso, sino de captación, donde niñas y adolescentes mujeres principalmente, son utilizadas para la explotación sexual y laboral.

Ahora mismo llevan a cabo un proyecto encaminado a la protección denominado “Zona libre de violencia”, es a través del trabajo comunitario con la participación de niños, jóvenes, padres y madres de familia que buscan eliminar toda forma de violencia dentro de las comunidades.

Romero resaltó que su trabajo está enfocado principalmente a la niñez y adolescencia: “falta meterse más en este tema, casi nada se habla sobre este delito y muchos de nuestros niños y adolescentes pueden estar siendo víctimas”, dijo.

La viceprefecta de Loja, Nívea Vélez, señaló que es necesario intervenir desde las organizaciones de mujeres del sector rural, pues “es aquí donde la trata y tráfico se da con más fuerza”.

Hace pocos días Vélez conoció de un caso de trata, una madre le habría entregado 100 dólares a un inversionista con el afán de que su hija sea llevada a España, pero “encontramos a la adolescente violada en el Hospital Isidro Ayora”.

Para la viceprefecta, el delito de trata de personas se da principalmente por la falta de trabajo; en la zona rural, pobladores se dejan convencer fácilmente por ofertas laborales. Esto ocurre, con frecuencia en zonas de frontera del Ecuador y Perú. “No solo las explotan sexualmente, sino también en trabajos ilegales”, acotó.

Consuelo Lasso, asesora de Protección de Plan Internacional, citó que en el Ecuador se da con frecuencia la trata de personas no solo para la explotación sexual, laboral, sino también presume que para la venta de órganos.

En la zona de frontera sur “ha quedado lejos de una intervención en este tema” dijo, ante esto, toman acciones conjuntas con organismos y entidades del Perú para reducir los índices de la trata de personas.

El Gobierno del Perú tiene conformada una red con 26 instituciones que trabaja en la materia. Han empezado por la investigación, pero sobre todo en la ejecución de campañas a fin de sensibilizar a familiares o afectados a que denuncien este delito.

EL DETALLE:

En cantones como Olmedo, Paltas, Celica, Gonzanamá, Calvas y Espíndola se impulsa acciones de prevención, partiendo de las rutas de protección, donde la ciudadanía conoce a dónde acudir o denunciar casos de violencia o maltrato. (I)

Fuente El Mercurio

Botón volver arriba