
Para este año se ha elaborado un proyecto específico para la fiesta del maíz, en la parroquia Cojitambo, programación prevista para el 19, 20 y 21 de junio, fin de semana más cercano al “solsticio de verano”, que va del 22 al 24 de junio.
Para este evento se efectuó una primera reunión el pasado martes, con las instituciones involucradas, Casa de la Cultura, Ministerios de Cultura, de Turismo, Municipio y Gobierno Provincial.
Juan Urgilés, presidente del GAD Parroquial, informó que de la prefectura tiene el ofrecimiento del aporte económico que todos los años ha venido haciendo llegar, que es de mucha importancia para el festival.
En la reunión también se fijó las contribuciones de las otras entidades, como el Ministerio de Turismo, que suele aportar con la difusión, al igual que los medios de comunicación.
La Casa de la Cultura con excepción del año pasado ha colaborado en la impresión de los afiches, trípticos y material publicitario del festival, por lo que se espera también dicho apoyo en esta novena edición.
En cuanto al Municipio, hará un aporte de 10 mil dólares, y el GAD Parroquial, como en años anteriores, está a cargo de la organización, y aportará con 4 mil dólares.
Para el viernes 19 la programación se desarrollará con el apoyo de las instituciones educativas, el sábado 20 habrá participación de las comunidades y, el domingo 21, el programa será amplio, con artistas locales, nacionales y un grupo internacional de renombre.
El sábado será la noche de luces en la cima del cerro Cojitambo, espectáculo que se podrá divisar desde el Austro.
La organización en cuanto al Mejor grano de maíz, ha colaborado el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), este año no será la excepción,
con la participación de asociaciones de la provincia, donde se expondrá el maíz y sus diversos usos, anunció Urgilés.
La feria gastronómica no faltará en este festival, en la que los asistentes podrán degustar, entre otros productos, la sazón de la mujer cojitambeña. (I)