
Estudiantes de diferentes centros educativos de la ciudad de Cañar recibieron información sobre el funcionamiento del Estacionamiento Rotativo Tarifado, proyecto a implementar el Gobierno Autónomo Descentralizado Intercultural del cantón Cañar para el ordenamiento del tránsito en la ciudad en cumplimiento con el Plan de Movilidad Urbana.
El evento se realizó el 19 de mayo de 2015, en el Centro Cívico con la participación del alcalde Belisario Chimborazo, Luis Ochoa, director del Departamento de Control y Territorio; Enrique Cárdenas, secretario de Ordenamiento y Desarrollo; Ezequiel Cárdenas, director del Departamento de Movilidad y Convivencia, y técnicos de la entidad municipal.
Enrique Flores, director de la consultoría de los estudios para la implementación del Sistema de Estacionamiento Rotativo, proporcionó toda la información sobre el proyecto y solucionó inquietudes de los estudiantes, similar acción se realizó con representantes de la ciudadanía en horas de la tarde.
El proyecto está en la etapa de socialización y con la recepción de inquietudes de los diferentes actores sociales se realizarán los ajustes necesarios al estudio para su entrega final.
El sistema de estacionamiento rotativo se implementará en el área central de la ciudad de domingo a viernes en horario de 08:00 a 18:00. El estudio contempla 50 centavos de dólar la hora de parqueo. Se abrirán 36 tramos de estacionamiento con un total de 569 plazas de parqueo, distribuido en 493 espacios en el centro de la ciudad y 76 en la plaza «Atahualpa», en un área total de 54 hectáreas.
Flores destacó que en el estudio se identificó que 2.500 vehículos se estacionan por día en el centro de la ciudad de Cañar, algunos ocupan cuatro, cinco y hasta más horas durante el día. Con este proyecto se pretende democratizar las plazas de estacionamiento en la ciudad.
Belisario Chimborazo, alcalde del cantón, manifestó que la administración busca mejorar la calidad de vida de la población con la implementación del proyecto, cuya intervención está orientada por el Modelo de Gestión Participativa e Intercultural, en base al Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial.
“Hemos socializado el proyecto de Estacionamiento Rotativo Tarifado, una herramienta de gestión del tránstio que democratizará el uso del suelo para el ordenamiento y organización del espacio público, para eliminar la congestión vehicular en el centro de la ciudad que causa malestar a peatones y conductores”, expresó la autoridad.
Entre los beneficios que genera el sistema tarifado es el ordenamiento del sistema de flujo vehicular y la reducción de la congestión vehicular. Incremento en la posibilidad de estacionamientos produciendo una mayor actividad económica, ya que los usuarios utilizarán el espacio de estacionamiento por el tiempo permitido, posibilitando la rotación. Eliminación de doble filas de estacionamiento. Zonas determinadas para el estacionamiento de personas con discapacidad, generación de plazas de empleo, entre otros.