
El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) informa que a partir de este viernes se suspenderá durante 75 días el tráfico vehicular en la vía rápida Azogues-Biblián, desde la entrada a la parroquia Cojitambo y la avenida Paraíso, tiempo en el cual se realizarán trabajos de estabilización del talud en el sector de Molinohuayco.
Mientras duren los trabajos, la circulación será por la vía Panamericana, donde el MTOP ya ha implementado seis rompevelocidades con sus respectivas señales, desde el sector de San Antonio hasta la entrada norte a la ciudad de Biblián, en el barrio La Esperanza.
Además la cartera de estado se comprometió a nivelar un segmento de la Panamericana, en el sector de San Antonio, donde una falla geológica ha provocado hundimientos en la calzada.
La Policía se encargará de patrullar desde la parroquia Sageo, en el sur, hasta el barrio la Esperanza, en el norte, con el propósito de evitar la concentración masiva de vehículos en la avenida Alberto Ochoa, que atraviesa el área comercial de la ciudad de Biblián y es parte de la carretera Panamericana.
La Agencia Nacional de Tránsito anuncia operativos sorpresa con radar para controlar la velocidad de los vehículos que ingresan al cantón Biblián; adicional a eso hará operativos los fines de semana, en las calles aledañas a la avenida Alberto Ochoa, para evitar que haya caos por el estacionamiento de vehículos.
Como antecedente de lo peligroso que puede volverse el tramo de la Panamericana que atraviesa el centro urbano de Biblián, se recuerda los accidentes de tránsito suscitados a causa del exceso de velocidad y la falta de señalización.
La principal preocupación del alcalde de Biblián, Guillermo Espinoza es lograr fluidez en el tráfico en una de las áreas más conflictivas que tiene la ciudad como la avenida Alberto Ochoa, en cuyas inmediaciones está el mercado, los más grandes locales comerciales y viviendas.
Esta avenida, desde el viernes, y por 75 días, tendrá que soportar el tráfico de todo tipo de vehículos de carga y buses que hacen recorridos interprovinciales.
Para elaborar el plan de contingencia intervinieron la Agencia Nacional de Tránsito, la Policía Nacional, el MTOP y el Municipio de Biblián, dicho plan comprende compromisos de las entidades mencionadas, varios de los cuales ya se han cumplido como la socialización y la ubicación de señales y rompevelocidades.
En lo que compete al municipio local, éste ha determinado algunas calles para parqueo provisional como la Primero de Agosto, Tomás Sacoto y Benjamín Ochoa, que deberán ser utilizadas por los conductores que acostumbraban a parquear en el tramo de la Panamericana que atraviesa la ciudad de Biblián. (I)