
El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), a través del programa de Redes Comerciales, promueve la venta de canastas agroecológicas, no sólo a servidores públicos sino a toda la colectividad, puerta a puerta.
Estas son iniciativas de comercialización directa al consumidor, que nacen de los productores de la agricultura familiar campesina, que trabajan en sistemas productivos diversificados, respetando el entorno natural y cultural de cada territorio.
La canasta contiene varios productos de consumo humano naturales, sin la utilización de químicos, entre ellos están: brócoli, cebolla blanca, remolacha, choclo, espinaca, fréjol tierno, habas tiernas, melloco, mora, frutilla, papa, rábano, tomate de árbol, lechuga, apio, col, orégano, culantro, ajo, zanahoria, tomate riñón, queso, perejil y quinua, que es uno de los productos estrella de la provincia del Cañar.
La oferta de productos limpios, directamente desde los agricultores al consumidor, bajo el acompañamiento técnico del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), es el objetivo principal para mejorar la economía familiar campesina.
El técnico responsable se encarga de difundir un listado con los productos existentes, dependiendo de la temporada. Las personas interesadas pueden llamar o acudir a la Dirección Agropecuaria del Cañar. Las listas de productos que demanden los interesados se firman y envían al responsable, quien entrega los pedidos a los productores que en su mayoría son mujeres, informó Sebastián Ramírez Director del MAGAP del Cañar.
El MAGAP apoya a los productores con asesoramiento técnico, maquinaria e insumos para la agricultura; del aporte más reciente se beneficiaron productores de la parroquia Suscal pertenecientes a la organización Chuya-Mikuna, quienes recibieron kits de bajo impacto de hortalizas y maíz, mismos que ayudarán a fomentar la agricultura, con productos que no afecten a la naturaleza. Los beneficiarios recibieron 20 kits de hortalizas, cada kit contiene 24 productos y su valor es de 647 dólares, lo que da un total de 12.936 dólares, asimismo recibieron 12 kits de maíz, cada kit tiene el valor de 241 dólares, dando un total de 2.895 dólares. En consecuencia los productores recibieron 15.845 dólares. De igual manera productores de la parroquia más grande del cantón Azogues, Guapán, recibieron 20 kits de hortalizas y 42 de papa.
Una de las maneras de ayudar a los productores es brindando las facilidades necesarias, en este caso la entrega de kits a quienes por años se han considerado expertos en cultivo de hortalizas agroecológicas, como es la organización Chuya-Mikuna de la parroquia Suscal, manifestó Sebastián Ramírez. (I)